BC y bancos se reunen para tratar sobre US$300 millones del BID

El Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, sostuvo una reunión con los presidentes y ejecutivos de las áreas de Tesorería y Negocio de los bancos múltiples, con la finalidad de ultimar detalles sobre el Programa de Liquidez para la Sostenibilidad del Crecimiento que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), puesto a la disposición de los países de la Región, ante las condiciones financieras internacionales.

A los fines de enfrentar una eventual merma en los recursos financieros internacionales de la economía dominicana, el pasado el 27 de Marzo fue firmado el contrato No. 2125/OC-DR entre el Gobierno Dominicano y el BID, con el Banco Central como organismo ejecutor, el cual pone a la disposición del sector privado dominicano unos US$300.0 millones, los cuales serán canalizados a través de la banca múltiple.

En ese sentido, en el referido encuentro se hizo referencia a que dichas entidades pondrán a la disposición de sus clientes los citados recursos para financiar operaciones de comercio exterior y capital de trabajo.

Durante la reunión, Valdez Albizu explicó a los representantes de la banca que podrán utilizar hasta US$75 millones para financiar operaciones otorgadas entre el nueve de diciembre del año pasado y la fecha de inicio del financiamiento, conforme a las condiciones del programa.

Además, indicó que en la primera convocatoria una entidad podría acceder hasta el 30% de los US$300 millones, lo que equivale a US$90 millones, y conforme a su capacidad de endeudamiento un banco en particular no podrá tener una participación que supere el 45% del monto de esta facilidad financiera.

En el encuentro también se analizaron las condiciones financieras de los préstamos a que pueden acceder los bancos múltiples, citándose las siguientes: a) plazo de 2 años; b) período de utilización de 12 meses, con desembolsos en uno o varios tramos; c) tasa de interés equivalente a LIBOR más 4 puntos porcentuales, en adición a un margen de 0.68 punto porcentual. Asimismo este programa contempla una comisión inicial de 1% sobre el monto del cupo o línea de crédito y una comisión de compromiso sobre los saldos no utilizados de 0.75%.

Con el referido programa de financiamiento a la banca local, se busca ofrecer recursos en moneda extranjera como alternativa de financiamiento, ante la situación de iliquidez imperante hoy día en la banca financiera internacional, producto de la crisis financiera mundial.

Con la entrada de los referidos recursos al país, se reducirá la demanda de divisas por parte de los bancos múltiples, lo cual contribuirá con el mantenimiento de la estabilidad cambiaria de que goza el país hoy día.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *