Producirán 5 millones de plantas para reforestar frontera

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARENA) y la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF) suscribieron hoy un convenio para producir 5 millones de nueve variedades de plantas, con una inversión de RD$35 millones.
El acuerdo fue firmado por los titulares de SEMARENA, Jaime David Fernández Mirabal, y de la DGDF, Mayor General Manuel de Jesús Florentino Florentino y mediante éste la SEMARENA se compromete a erogar los fondos en sumas parciales hasta completar la totalidad comprometida.
Fernández Mirabal afirmó que el acuerdo será implementado a través de Quisqueya Verde, que en la actualidad mantiene brigadas binacionales de reforestación en Villa Anacaona, Tirolí, Dajabón, Sapotén y Fondo Grande, entre otras comunidades colindantes con poblados haitianos donde también se reforesta a través de organizaciones no gubernamentales y eclesiales.
"El tema de los recursos naturales es de seguridad nacional porque no se trata sólo del bosque sino de las aguas transfronterizas. La fabricación de carbón es una amenaza para todos nosotros, pero cuando las familias se integran a las brigadas de reforestación, con ingresos de RD$300 por día, se generan empleos verdes, por un lado, y se reduce la presión sobre el recurso, por otro", dijo.
El General Florentino explicó que el convenio, que tendrá una duración de dos años, establece que las plantas serán producidas en los 24 viveros que tiene la DGDF en las provincias Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez, Elías Piña, Bahoruco, Independencia y Pedernales. La dirección utilizará los fondos en gastos operacionales, compras de semillas, insumos y fundas y apoyará a la SEMARENA captando terrenos para reforestarlos.
Bajo el convenio se producirán 3 millones 250 mil plantas de dos variedades de pino (Pinus caribea y Pinus occidentalis), 500 mil de caoba, 200 mil de mango, 250 mil de roble, baitoa y gri-grí, respectivamente y 150 mil de tamarindo y guayacán, respectivamente.
Las autoridades se mostraron abiertas a extender el convenio y ampliarlo a otras especies endémicas y nativas de la zona, como el candelón, el córbano y el abey. "Para producir este tipo de plantas tenemos que generar la cultura de cultivar especies endémicas y nativas, que implica recolectar las semillas y es otra fuente potencial de empleos que puede reducir el costo del transporte de plantas", precisó Fernández Mirabal.
El convenio recoge la disposición del presidente Leonel Fernández de que las instituciones del Estado trabajen en estrecha colaboración para utilizar los recursos de forma más eficiente en pro del desarrollo del país, principalmente en zonas vulnerables, como la frontera.
De SEMARENA

Explora Dominicana! es un grupo de ecoturismo en la Republica Dominicana. Ademas de excursiones a las areas protegidas, Explora! organiza limpiezas de costas y reforestaciones. Para participar en nuestras actividades, ver reportajes de nuestras ultimas excursiones, noticias del medio ambiente, tips para conservar nuestros recursos naturales, y mucho mas, visite: exploradominicana.com

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *