Greenpeace exige cierre de siete plantas nucleares

Berlín.- La organización ecologista Greenpeace exigió hoy al Gobierno alemán que cierre las siete plantas nucleares más antiguas del país, al considerar que suponen un peligro y porque su escaso uso no tendrá consecuencias en el suministro eléctrico.

Según Greenpeace, la aportación de esas siete centrales a la red eléctrica alemana ha ido disminuyendo desde 2005, con una media del 6,9 por ciento, y actualmente la mayor parte de su producción se destina a la exportación.

"La mayoría de las centrales antiguas está inactiva la mayor parte del tiempo por problemas técnicos, lo que demuestra lo poco fiable e innecesaria que es la tecnología de alto riesgo de la energía nuclear", señaló el experto en esta energía de Greenpeace, Heinz Smital.

En su opinión, ese apagón conllevará una ganancia en seguridad para Alemania y demostrará que el fin de la energía nuclear no supondrá la caída de la red de suministro, argumento con el que "amenaza" el "lobby de la energía atómica".

La organización también alertó del peligro mortal que un accidente o atentado en esas instalaciones tendría para los municipios cercanos.

"Se expone a la población a un riesgo mortal del que no puede escapar", añadió.

Las centrales nucleares cuyo estado critica Greenpeace se reparten por todo el territorio germano: Biblis A y Biblis B (Hesse), Isar 1 (Baviera), Brunsbüttel (Schleswig-Holstein) Philippsburg 1 y Neckarwestheim (Baden-Württemberg) y Unterweser (Baja Sajonia).

De acuerdo con Greenpeace, la energía procedente de alternativas como la tecnología eólica, solar e hidráulica está creciendo en gran medida en Alemania, pero la competencia con la nuclear impide que sea asumida por la red eléctrica.

El anterior Gobierno roji-verde del socialdemócrata Gerhard Schröder pactó hace ocho años con la industria del sector un abandono paulatino de ese tipo de energía, de modo que la última central atómica quedara desconectada entre 2020 y 2022.

No obstante, la actual canciller alemana, la cristianodemócrata Angela Merkel, propone ampliar los plazos de funcionamiento de las plantas. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *