Expertos exhortan sectores productivos formar clusters

Los sectores productivos dominicanos deben agruparse en clusters para crecer, reducir costos y competir, principalmente en el mercado internacional, afirmaron expertos durante la charla-conversatorio: El Futuro de la Industria Dominicana ¿Por qué los Clusters?, organizada por la Fundación Dominicana Compite.

Juan Manuel Esteban, Timoteo Pérez y Juan Francisco Mejía destacaron que la mayoría de los países de esta región y de otros puntos del mundo están asociándose en clusters, y están logrando posicionar sus productos en los mercados foráneos.

Pusieron varios ejemplos, entre ellos, el de cientos de fabricantes de plásticos de Venezuela que se unieron en esta modalidad de producción, para principalmente comprar en conjunto los insumos a las grandes empresas, y ahora venden sus artículos con buenos precios y calidad, por la fortalece que le ha dado esa unión.

Señalaron que República Dominicana tiene algunas debilidades en los recursos humanos, principalmente en las medianas y pequeñas empresas, y entienden que si éstas forman clusters pueden instalar centros de formación y capacitación comunes para sus empleados, como está contemplado en este tipo de asociación.

Indicaron que este país tiene grandes ventajas naturales y de ubicación para convertirse en una potencia exportadora de productos y servicios hacia toda parte del mundo, e invitaron a los empresarios y autoridades a trabajar unidos para conseguir ese objetivo.

Al dar la bienvenida a los participantes en la charla-conversatorio, la directora ejecutiva de la Fundación Dominicana Compite, Elka Scheker dijo que esa entidad nació con el propósito de contribuir con la mejoría de la competitividad de República Dominicana en todos los aspectos.

“La Fundación Dominicana Compite es una institución sin fines de lucro, incorporada el 7 de agosto de 2007 y tiene como finalidad promover y desarrollar la cultura de la competitividad, la asociatividad y la innovación, mediante el desarrollo de capacidades, asistencia técnica, la transferencia de tecnología, la agregación de valor en sectores productivos basados en recursos naturales renovables y otras acciones”, destacó.

Dio las gracias a la Asociación de Industrial de la República Dominicana (AIRD) y al Consejo Nacional de Competitividad (CNC) por el apoyo brindando para la realización de este evento, al cual asistieron funcionarios públicos, dirigentes empresariales, profesionales, miembros de instituciones sin fines de lucro y otros interesados.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *