Vaticinan irrupción bandas en narcotráfico

El general Víctor Burgos vaticinó este miércoles la próxima irrupción de las bandas juveniles de Centroamérica y el Caribe en actividades delictivas como el narcotráfico, el tráfico de armas y el terrorismo.

"Las pandillas juveniles se han convertido en las fuerzas de choque de las organizaciones criminales trasnacionales", que les utilizan para sus acciones, dijo el experto, jefe de la Dirección de Manejo de Grupos en Conflicto con la Ley de la Policía de la República Dominicana.

En un panel-conferencia sobre "La realidad de las naciones y pandillas en Dominicana", organizado por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Burgos reveló que niños de ocho años en adelante han sido descubiertos en estas bandas, que cuentan con captadores de nuevos miembros, al igual que los buscadores de jóvenes promesas en el deporte.

Para el especialista policial, estas bandas, que reciben denominaciones tan diferentes como pandillas, naciones, maras o gangas, entre otras, son "las organizaciones más peligrosas con las que se ha enfrentado la sociedad", ya que "ni las mafias rusas ni las tríadas chinas usan niños" para sus actividades.

Los integrantes de las pandillas, en muchos casos con antecedentes de haber sufrido malos tratos, son jóvenes, adolescentes y adultos de ambientes marginales y con graves problemas familiares y sociales.

Se dedican a todo tipo de actividades delictivas, señaló Burgos, quien se negó a llamarles "criminales", al considerarles "primero víctimas y luego victimarios".

Destacó que la "falta de referencias de amor" en sus vidas convierte a los pandilleros en seres sumamente violentos y peligrosos.

Según dijo, la experiencia demuestra que "en no más de cuatro años, los que hoy forman parte de estas bandas habrán muerto en un gran porcentaje, habrán sido heridos e incapacitados para el resto de su vida o estarán en la cárcel".

Mencionó el caso de "Los Sicarios", una pandilla del sector de Villa Juana, en Santo Domingo, que en el 2005 estaba integrada por dieciséis miembros y hoy sólo sobreviven dos, uno de los cuales está en la cárcel.

Ante este panorama, Burgos ironizó al afirmar que "los mejores pandilleros están en la República Dominicana" y, ante la sorpresa de los asistentes, explicó que "si tuvieran donde hacer un curso o donde trabajar", dejarían estas actividades delictivas.

Crítico con la estigmatización a la que se somete a estos jóvenes, defendió el impulso de la educación y de las políticas sociales y preventivas para evitar que los jóvenes ingresen en las bandas, para lo que consideró necesarios programas que les ayuden a superar la desorientación que sufren muchos de ellos en medio de la sociedad actual.

"Las pandillas no son una creación del crimen organizado ni del narcotráfico, sino de la sociedad", sentenció. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *