Santo Domingo.- El Gobierno dominicano anunció hoy que asumirá el control total de la Empresa Distribuidora del Este (Edeeste), de capital estadounidense, tras llegar a un acuerdo con la compañía matriz que le había demandado por 680 millones de dólares por supuesto incumplimiento de contrato.
La operación, que se completará a final de junio, incluye el retiro de las demandas y el traspaso de las acciones y la administración de Edeeste al Estado dominicano, según explicó a la prensa el vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Radhamés Segura.
No obstante, Segura aclaró que no se trató de una compra de acciones, al tiempo que aseguró que no es interés del Gobierno "estatizar ninguna empresa que haya sido capitalizada".
El funcionario no precisó el monto de la transacción, pero aseguró que será menor que el desembolso que el Gobierno tendría que hacer por concepto de las cuatro demandas.
La empresa eléctrica estadounidense Trust Company of the West (TCW), que posee el 50 por ciento de las acciones de Edeeste, presentó en 2007 cuatro demandas por 680 millones de dólares contra el Gobierno dominicano por alegado incumplimiento de contrato.
La TCW compró dichas acciones en 2004 a la compañía eléctrica estadounidense AES Corporation.
Sobre la queja expresada por empresarios al anuncio del Gobierno de asumir el control de Edeeste, Segura dijo que TCW se había negado a invertir en dicha distribuidora alegando que "si el Gobierno quería tener luz en la zona este del país tenía que buscar la plata porque ellos no iban a poner un centavo".
"Cualquiera que vea esto tiene que darse cuenta de que la actuación de TCW es una actuación totalmente reprochable para el sector público y debía ser también totalmente reprochable para el sector privado", argumentó el funcionario.
De acuerdo con Segura, el Gobierno ha gastado alrededor de 17,8 millones de dólares en pagos de honorarios a firmas de abogados por concepto de las demandas.
El servicio eléctrico dominicano fue privatizado en 1999 durante el primer Gobierno del actual presidente dominicano, Leonel Fernández, aunque el Estado mantuvo el 50 por ciento de las acciones de las tres compañías distribuidoras creadas en esa oportunidad.
Sin embargo, en 2003, durante la administración del ex mandatario Hipólito Mejía (2000-2004), el Gobierno adquirió el 50 por ciento de las acciones que poseía Unión Fenosa en las distribuidoras Edenorte y Edesur.