Entran en vigor medidas para reducir consumo energía en Cuba

La Habana.- En Cuba entró en vigor hoy un drástico plan de "medidas excepcionales" dictadas por el Gobierno para ahorrar energía y reducir el consumo, en un intento de paliar los efectos de la crisis financiera internacional, que agravó los problemas crónicos de la economía de la isla.

El semanario oficial Trabajadores alertó hoy a los responsables de empresas e instituciones estatales, que consumen la mitad de la energía de la isla, que enfrentarán severas sanciones si no cumplen los planes de ahorro, siguiendo la campaña de advertencias y amonestaciones de los demás medios cubanos, todos estatales.

El gobierno que preside desde hace 16 meses el general Raúl Castro anunció la semana pasada las "medidas excepcionales" para reducir el consumo de combustibles y señaló que recurrirá a los apagones de no lograr ese objetivo.

El plan, para el que no se ha fijado un límite de tiempo, paraliza desde las seis de la tarde (23.00 GMT) las entidades que no presten servicio público, limita el uso de aires acondicionados a cinco horas diarias y ordena apagar las cámaras de refrigeración dos horas cada 24.

También se reducirán los servicios públicos de transporte, con disminución de horarios, rutas y frecuencias, mientras que en el sector comercial es evidente el desabastecimiento creciente.

Funcionarios gubernamentales afirman que Cuba carece de los suficientes recursos para adquirir combustibles por encima de lo previsto y que, además, han caído el turismo y los envíos de remesas de dinero, dos de las principales fuentes de divisas del único Estado comunista de América.

El ministro de Economía y Planificación, Marino Murillo, declaró recientemente que la crítica situación económica cubana y la falta de liquidez del Gobierno se podrán amortiguar "sólo con la eficiencia y el ahorro".

El sector estatal deberá reducir su gasto en un doce por ciento respecto a los primeros meses del año, porque el exceso sobre lo presupuestado ya ha costado unos 90 millones de dólares, según el ministro.

Advirtió, además, que el seis por ciento de crecimiento que se planteó Cuba para 2009 "no se va a lograr", y que ahora sólo espera "2,4 ó 2,5 por ciento".

En los primeros meses de 2009 las importaciones cuadruplicaron a las exportaciones, según fuentes oficiales.

La economía cubana empeoró en el último año con tres huracanes que causaron pérdidas por 10.000 millones de dólares, el aumento de los precios de las importaciones, la caída de las exportaciones y la reducción de ingresos por turismo y remesas, todo lo cual produjo la aguda falta de liquidez.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *