Trece comunidades incomunicadas por aguaceros

El desborde de ríos y los deslizamientos de tierra originados por las constantes lluvias que durante 12 días se han sentido en el territorio nacional, mantienen incomunicadas al menos 13 comunidades y unas 4,170 personas han requerido ser movilizadas a refugios y casas de amigos y familiares.

También las inundaciones han afectado 822 viviendas, de las cuales nueve fueron destruidas total o parcialmente y cinco fueron destruidas.

Asimismo, en la zona de Villa Altagracia, las riadas han producido daños a los acueductos Duey e Isa-Mana, lo que mantiene sin agua a más de 25 sectores del Distrito Nacional.

De las personas desplazadas, 315 están albergadas en las escuelas María Trinidad Sánchez, del barrio Moscú y Villa Fundación, en San Cristóbal.

Entre las comunidades que se encuentran incomunicadas está, Constanza y Cazabito, debido a un deslizamiento de tierra en el tramo carretero que la une. También en Barahona permanecen incomunicadas las comunidades Villa Nizao y El Plantón, por la crecida de la cañada la Culebra.

En la provincia La Altagracia, está incomunicada la comunidad de Ubero Alto con Higuey, por la crecida de la Laguna Nisibon. En San Francisco de Macorís, están incomunicados los sectores Los Contreras y Juana Rodríguez, por la crecida del Río Payabo.

Mientras en Monseñor Nouel, están incomunicadas las comunidades, Arroyo del Puerto y Pedregal, por la crecida del río Sabana del Puerto.

En Villa Altagracia, están aisladas las comunidades de Lechería, La Lomita, Los Holmigos, Separadero, Mayor de Ley y Las Guácimas, debido a que el paso provisional habilitado sobre el río Haina colapsó producto de la crecida de su caudal.

En tanto, que la Oficina Nacional de Meteorología pronostica un fin de semana lluvioso en gran parte del territorio nacional, debido a que las condiciones del tiempo continúan dominadas por la interacción de vaguadas.

En tal sentido, persistirán los aguaceros acompañados de tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de vientos localizadas al sur de la isla. Los aguaceros serán más intensos y frecuentes hacia las regiones Suroeste, Sureste, Noreste, Cordillera Central y la Zona Fronteriza.

El informe de Meteorología indica que los modelos de pronósticos prevén que la actividad lluviosa continué durante los próximos días, pero con menor intensidad.

Meteorología informó, además, que fue localizada una zona de baja presión sobre el Golfo de México con la posibilidad de convertirse en un Ciclón Tropical antes de llegar a tierra; sin embargo, por el momento, este sistema no ofrece peligro para la República Dominicana.

Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene la alerta roja, para las provincias: Barahona, Pedernales, Independencia, Bahoruco, Elías Piña, Dajabón y Montecristi (en especial Villa Vázquez).

También mantiene la alerta amarilla, para las provincias de: San Pedro de Macorís, La Altagracia, El Seybo, Santo Domingo, El Distrito Nacional, San Juan de la Maguana, San José de Ocoa, La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, Monte Plata, Hermanas Mirabal, Samaná, San Cristóbal (en especial Villa Altagracia) y Duarte (en especial los que habitan en el Bajo Yuna).

En alerta vende están, Espaillat, Hato Mayor, Santiago y La Romana.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *