La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) desmanteló en Sosúa, Puerto Plata, un laboratorio y centro de reclutamiento de ‘mulas’, operado por un ciudadano checo, para enviar cocaína y heroína Europa, operación en la que fueron ocupadas cápsulas de narcóticos y una serie de instrumentos para prepararlas.
Sin embargo, el trabajo de la DNCD estuvo a punto de ser frustrado cuando el extranjero, conocido como Pablo, “atacó a los agentes y al fiscal actuante con tres enormes perros de raza”, logrando este escapar en medio de la confusión. El centro donde reclutaban ‘mulas’ está ubicado en la villa número 77 del Residencial Casa Linda, en Sosúa.
El jefe antidrogas, mayor general Gilberto Delgado Valdez, dijo que miembros de la Inspectoría e la DNCD en Puerto Plata actuaron acompañados del fiscal adjunto Julio César García Morfe, después de varios días de vigilar la vivienda del ciudadano Checo, quien logró escapar después de soltarle los perros al personal.
Indicó que a pesar del extranjero utilizar sus perros amaestrados para evitar que su viola fuera registrada, el equipo actuante logró neutralizar a los animales y procedió a realizar el allanamiento, encontrando allí una máquina de empaque al vacío, paquetes de fundas plásticas para elaborar cápsulas de drogas, balanzas, así como un paquete de cocaína.
Y agregó que en la escena los agentes el fiscal encontraron dos cajas de guantes, también empleados para preparar bolsas de cocaína y heroína y cuatro cápsulas ya listas, entre otros artefactos que la que el mayor general Delgado Valdez afirma “serán presentados como evidencia contra el extranjero, inmediatamente sea apresado”.
“Se tenía la información exacta del lugar donde funcionaba ese laboratorio y lugar de3 reclutamiento de mulas para llevar droga al exterior y por eso fue posible ocupar los instrumentos mencionados precedentemente”, dijo el oficial en un comunicado de prensa suscrito por su portavoz, el periodista Roberto Lebrón.
Delgado Valdez sostuvo que instruyó al Inspector de la DNCD en la zona, mayor José Antonio Heredia Martínez, para que “remueva cielo y tierra, a los fines de que capturen al extranjero que figura como jefe del lugar donde eran elaboradas cápsulas para ser llevadas al extranjero utilizando estómagos de personas”.
Por otra parte, pesaron aproximadamente 2 kilos de cocaína las 154 bolsas que llevaba en el estómago un joven de 20 años, impedido de viajar a Madrid, España, por el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA). Luis Fernando Beltré, quien será sometido este miércoles a la justicia, expulsó la droga en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas.
El apresamiento se produjo el pasado lunes cuando el imputado se chequeaba para abordar el vuelo UX-088, de Air Europa. Fue entregado a la Fiscalía de la Provincia Santo Domingo para que le solicite medidas de coerción por narcotráfico.
Por otro lado, la DNCD identificado el dueño de la jeepeta que fue abandonada en La Romana después de que la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) frustrara el bombardeo de una carga de cocaína en un batey próximo al municipio de Güaymate, zona donde una avioneta desconocida trató de lanzar el alijo de narcóticos.
La agencia antidrogas se abstuvo de revelar el nombre del propietario del vehículo, un Ford Explorer 2002, placa G-027101, del que dijo sus ocupantes salieron en él a alta velocidad del lugar donde la aeronave trató sin éxito de lanzar el cargamento de cocaína. La jeepeta fue encontrada en el parque del Ensanche Quisqueya, en La Romana.
El vocero antidrogas, Roberto Lebrón, dijo que la aeronave que incursionó en el espacio aéreo dominicano fue detectada en la coordenada 18:33:00 Norte y 086:58:00 Oeste, precisamente en la zona del el Batey Nigua, obligando a la DNCD y a la Fuerza de Tarea Conjunta de las Fuerzas Armadas (DEPROCER) a movilizarse hacia la zona.
Fue empleado un helicóptero para disuadir a los implicados en la operación de narcotráfico, iniciándose entonces una tenaz persecución por aire y tierra que llegó hasta la ciudad de La Romana pasadas las 2:00 de la madrugada del martes, lo que causó sorpresa entre los habitantes de esa ciudad.
Dio garantía de que la droga no fue lanzada, “gracias a la rápida intervención de la DNCD y el DEPROCER, así como de otra institución que frecuentemente facilita sus recursos para dar seguimiento a eventos de esta naturaleza”. Fueron hechas requisas en los diferentes puntos de acceso al poblado de Güaymate.
Lebrón dijo que la atención que ofrecen las autoridades a la región Este es de primer orden y para eso la Fuerza de Tarea Conjunta siempre esta alerta para actuar cuando las circunstancias así lo determinen, dentro del plan elaborado por las altas instancias para enfrentar el narcotráfico.