La Procuradora Adjunta, Marisol Tobal, advirtió que el microtráfico en el país funciona como si fueran colmados y tal punto, que el 70 por ciento de adolescentes en conflicto con la Ley han estado involucrados en casos de drogas.
En ese sentido, el Ayuntamiento del Distrito Nacional anunció que participará, junto a Salud Pública, los consejos de la Niñez y de de Drogas, así como la Procuraduría, en la creación de un centro que acogerá a niños, niñas y adolescentes con problemas de drogadicción.
En una edificación donada por la Procuraduría en el ensanche La Fe, será creado el Centro de Atención Integral a Niños, Niñas y Adolescentes en Consumo Problemático de Drogas.
El Cabildo se comprometió, al través del síndico Roberto Salcedo, a reconstruir y readecuar las instalaciones que contarán con habitaciones para alojar a los menores y adolescentes, cancha deportiva, salas de clases y tareas, computadoras, profesionales de la conducta y personal especializado en el tratamiento y desintoxicación por uso de drogas.
En un área de esa edificación funciona la Dirección Nacional de Atención Integral de la Persona Adolescente en conflicto con la Ley Penal y el Centro de Atención de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal.
En una reunión a la que asistió el síndico Salcedo, las presidentas de CONANI, Kirsys Fernández; del Consejo Nacional de Drogas, Mabel Féliz; así como la Procuradora Adjunta directora del Programa de Atención a Niños, Niñas y Adolescentes, Marisol Tobal; se discutió un proyecto de acuerdo para materializar el Centro de Desintoxicación Juvenil.
Al encuentro también asistieron el subsecretario de Salud Colectiva de Salud Pública, Nelson Rodríguez Monegro; la directora de Desarrollo Humano del Ayuntamiento, Nerys Martínez y el arquitecto José Abel Noboa, quien ejecutará la readecuación de las instalaciones.
Al anunciar que el Cabildo capitaleño se hará cargo de la remodelación de la edificación, el síndico Salcedo explicó que el problema de la drogadicción requiere una respuesta integral de todas las instituciones que pueden aportar.
Expresó que las instituciones que participarán en el proyecto interpretan la política de combate al uso y abuso de las drogas en la República Dominicana.
De su lado, la presidenta del Consejo Nacional de Drogas, Mabel Féliz, expresó que el centro contará con personal especializado, con estudios y diplomados sobre prevención de drogas.
A su vez, el subsecretario de Salud Pública, Rodríguez Monegro, aseguró que el centro funcionaría con una estructura parecida a la de los hospitales, que son centros de internamiento y tratamiento a enfermos. Afirmó que hay muchos lugares de tratamiento al adicto, pero que en la mayoría de los casos dejan mucho que desear.