El Banco Central será el anfitrión de la XLVI Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales del Continente Americano y de la LXXXVII Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales de América Latina y España, a celebrarse en el país este jueves 14 y viernes 15 de mayo.
Además de dichas reuniones, en las que participarán los países miembros del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), también se llevarán a cabo la Junta de Gobierno y la Asamblea General de dicha entidad.
Se ha programado que durante las jornadas de trabajo, los participantes analicen los últimos acontecimientos relacionados al entorno internacional y el impacto que la crisis financiera ha tenido en las economías de la región, así como las perspectivas económicas y financieras a nivel global.
Asimismo, se contempla abordar temas relacionados a las propuestas de adopción de una nueva arquitectura financiera, tanto en lo relativo a su reforma institucional como a la necesidad de reformar del marco regulatorio.
En esta ocasión, se ha previsto una sesión especial en la cual se realizará un fórum para analizar algunos elementos sobre la gobernabilidad de los bancos centrales. Dada la actual coyuntura internacional, este tema ha sido retomado por los diferentes analistas para evaluar el nivel de respuesta de los bancos centrales a los retos derivados de la presente crisis financiera.
Se espera que a través de las sesiones de trabajo los diferentes países representados compartan sus experiencias en términos de la ejecución de las políticas monetaria y financiera en un entorno de alta volatilidad, y lleguen a conclusiones que permitan la adopción de acciones conjuntas para un mejor desempeño de sus economías.
En las reuniones participarán los gobernadores Wendy M. Craig, Bahamas; Hugo Dorado, Bolivia; María Antonieta del Cid, Guatemala; Edwin Araque Bonilla, Honduras; Julio Velarde, Perú y Héctor Valdez Albizu, República Dominicana.
Asimismo, participarán autoridades de los bancos centrales de Argentina, Brasil, Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, España, Francia, Haití, México, Nicaragua, Uruguay y Venezuela; así como Kenneth Coates, Director General del CEMLA y representantes de otras importantes instituciones.