AES advierte tiene abastecimiento combustibles

El presidente de la empresa AES Dominicana, Marcos de la Rosa, advirtió este lunes que sólo cuentan con abastecimiento de combustibles hasta el mes de junio y no tienen recursos para comprar.

De la Rosa sostuvo que la deuda que tienen las distribuidoras de electricidad con ellos pone en peligro la compra de combustibles y por tanto la calidad del servicio energético.

El total de la deuda es de 320 es de millones de dólares, pero el embargo de la deuda se basó en 150 millones de dólares que corresponden a este año. Dijo que funcionarios de algunas distribuidoras han tratado de llegar a ellos para algún tipo de acuerdo.

El presidente de la empresa AES Dominicana pidió la intervención de las autoridades nacionales para que se solucione el conflicto.

De la rosa habló a los medios de comunicación previó a la firma de un acuerdo interinstitucional con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

El Gobierno gestiona un desembolso rápido de US$300 millones con el Banco Mundial para evitar el colapso total del sistema eléctrico, debido a la falta de recursos provocada por la caída de los ingresos fiscales en los primeros cuatro meses del año.

Francisco Méndez, superintendente de Electricidad, informó que las gestiones serán llevadas a Washington en los próximos días.

Los responsables de las gestiones son el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa y el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Radhamés Segura.

Adelantó que la caída de los ingresos del Gobierno podría llevar al racionamiento de la oferta de electricidad en al menos 30 ó 40 circuitos.

Además, indicó que como dijo recientemente Segura, se ha acumulado una deuda de 288 millones de dólares con los generadores de electricidad, fruto del desplome de las recaudaciones estatales.

Trascendió la noche de este viernes que las empresas generadoras de electricidad se estarían preparando para embargar las cuentas bancarias de las compañías distribuidoras de energía, situación que agravaría la crisis, y podría degenerar en un apagón nacional.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *