Zapatero afrontará el martes su debate más difícil en el Parlamento

Madrid.- El debate sobre el estado de la nación que comenzará el martes en el Congreso de los Diputados, la cámara baja del Parlamento, será uno de los más difíciles a los que se enfrentará el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, por la recesión económica y la retirada de algunos de sus apoyos.

El primer debate de esta IX legislatura, el vigésimo que celebran las Cortes españolas desde que el socialista Felipe González decidió instaurar este acto parlamentario en 1983, tendrá la crisis económica, con los en torno a cuatro millones de desempleados que ha dejado en España, como tema central y casi único.

La economía recuperará el protagonismo que tuvo en los debates sobre el estado de la nación de los años ochenta, tras haber sido desplazada en los últimos años por las discrepancias en la lucha contra la organización terrorista ETA.

Cuando en 1983 Felipe González protagonizó el primer debate de política general, el paro superaba como en la actualidad el 17 por ciento y al año siguiente la tasa se acercó al 20 por ciento, cifra similar a las últimas previsiones europeas para España.

En este contexto, es de esperar que el cuarto "cara a cara" entre Zapatero y el líder de la oposición conservadora, el presidente del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, se parezca poco al último que mantuvieron, en julio de 2007, cuando se vivió un agrio enfrentamiento centrado en el frustrado diálogo abierto por el Gobierno con ETA durante la última tregua de la banda terrorista.

En 2008 no hubo debate por la celebración de elecciones generales el 9 de marzo, en las que Zapatero revalidó su mandato al frente del Gobierno en la segunda derrota consecutiva de Rajoy.

Ahora, con un pacto entre esos dos partidos en el País Vasco, y la organización terrorista ETA debilitada por las últimas operaciones de las fuerzas de seguridad que han desarbolado su cúpula dirigente, la política antiterrorista queda al margen del rifirrafe partidario y la recesión económica se ha convertido en el principal motivo de confrontación política.

El acuerdo alcanzado en el País Vasco con el PP ha dejado al Gobierno socialista de Zapatero ante una situación de fragilidad en el Parlamento de la nación donde era apoyado en algunas votaciones trascendentales por el Partido Nacionalista Vasco (PNV) que al haber perdido el poder en esa comunidad autónoma en virtud del pacto entre los dos principales partidos de España retiró ese apoyo.

Por ello, algunos diarios españoles, como "La Vanguardia", publicado en Barcelona, destacan hoy que el debate que comienza el martes en el Congreso de los Diputados de Madrid "medirá la soledad" de Zapatero en vísperas de las elecciones al Parlamento Europeo, planteadas como un nuevo pulso entre socialistas y conservadores, y que se celebrarán el 7 de junio.

Se espera que las medidas para combatir la crisis económica y frenar la destrucción de empleo, junto con eventuales nuevas iniciativas para proteger a los desempleados, centren el debate.

El diario "El País" publica hoy que Zapatero ofrecerá una "salida social-demócrata a la crisis" y una ampliación del subsidio que cobran los desempleados mientras dure la recesión para evitar que haya familias sin ninguna cobertura.

El debate se prolongará dos días, martes y miércoles, y servirá para comprobar los apoyos con los que puede contar el Gobierno tras la retirada de los del Partido Nacionalista Vasco.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *