Secreto salas especiales aislar posibles casos fiebre

Las salas especiales donde serían recluidas las personas que pudieran resultar afectadas de fiebre porcina sigue siendo el secreto mejor guardado por las autoridades. Médicos internistas han advertido que no son suficientes las mascarillas y las pastillas que puedan llegar al país a través del gobierno.

Médicos consultados aseguran que la única verdad con relación al virus es que todavía en la República Dominicana no se ha dado el primer caso de fiebre porcina, “lo demás es sólo retórica de las autoridades”.

Revelaron que solamente el hospital general Plaza de la Salud cuenta con habitaciones con presión positiva, que se conoce como flujo laminar, salas que se utilizan cuando se practican trasplantes de medulas ósea, cuyos pacientes deben estar completamente estériles.

Los galenos consultados insisten que en República Dominicana no existen estructuras públicas ni privadas que permitan preparar esas salas especiales, para evitar la propagación de la infección.

Preguntaron públicamente al secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, ¿Las infraestructuras de los hospitales públicos están preparadas para manejar esto? ¿Cuáles serán las salas de aislamiento sin presión positiva laminar? ¿En cuáles hospitales serán preparadas?

Una sala de aislamiento tiene todos los cuidados intensivos y presión negativo, es decir, cuando una persona escupa para el frente, salga por el techo. Esas salas tienen muchas tecnologías de planeamientos y no muy sofisticadas. Además, debe garantizar el aislamiento del paciente.

Agregaron que esas salas deben tenerlas todos los centros asistenciales del país, y no necesariamente cuando exista una amenaza de virus. “En República Dominicana se vive del referimiento de un hospital a otro, porque lo que hace uno , no lo hace el otro”, dijeron.

Bautista Rojas Gómez dijo que con la llegada este sábado de los medicamentos para combatir el virus AH1N1, República Dominicana tendrá montada toda la logística para afrontar cualquier caso que pudiera detectarse.

“Luego de recibida las 500 mil unidades de medicamentos, previstas para este sábado, no quedará nada suelto en términos logísticos a fin de afrontar una eventualidad de esa naturaleza”, expresó.

Manifestó que tienen listas en los principales hospitales las salas especiales ante cualquier eventualidad, que incluyen ventiladores, vestimentas desechables para médicos y posibles pacientes, mascarillas y medicamentos.

En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha puesto en contacto con la industria farmacéutica para que produzca una vacuna contra la gripe A, que sin embargo no estará disponible antes de "cuatro o seis meses".

"No tenemos dudas de que es posible producir una vacuna exitosa en un periodo de tiempo relativamente corto", dijo la directora de la OMS para la Investigación de Vacunas, Marie-Paule Kieny.

Sin embargo, ésta no estará disponible antes de "cuatro o cinco meses", en vista de que su producción resulta de un proceso muy complejo que debe comprender pruebas clínicas en personas, añadió.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *