Cury rechaza creación salas constitucionales

El doctor Julio Cury expresó este viernes estar de acuerdo con el magistrado Jorge Subero Isa, quien se opuso a que se enajene a la Suprema Corte de Justicia del dominio de la legalidad y constitucionalidad de las leyes y actos de la administración pública.

El reconocido abogado apuntó que si se persigue situar al Poder Ejecutivo al margen de esos controles, esto acentuaría las arbitrariedades presidenciales, muchas de las cuales han sido afortunadamente declaradas nulas por el alto tribunal.

Subero Isa ha reiterado su oposición a que se instituya una Sala Constitucional, y al igual que Cury expresó estar completamente de acuerdo en que se le preserve esa facultad al pleno de la Suprema.

Cury dijo estar convencido de que la eficiencia e independencia política observadas por sus los miembros del pleno, a lo largo de los últimos 12 años, ha generado sinsabores en los predios palaciegos, motivado así la creación de una sala constitucional alegadamente independiente, como si la Suprema Corte no lo hubiese sido.

Señaló si se echa una mirada retrospectiva, se podrá ver no pocas decisiones trascendentales dictadas en materia constitucional, las que al tiempo de reafirmar el estimable aporte que le ha hecho al país, pone en evidencia los terribles motivos que animan, en este aspecto, la reforma que actualmente se discute.

Apuntó que a la actual SCJ, el país le agradece el valiosísimo aporte realizado a través de su control constitucional y por eso los que no apuestan al caos surgente del proyecto de reforma sustantiva, deben oponerse radicalmente, como lo está siendo Subero Isa,

Sostuvo que de aprobarse la reforma como está redactada, arrojaría un saldo innegablemente deficitario para toda la sociedad, y en el fondo lo que se persigue es constituir una sala constitucional dócil y amanuense del Poder Ejecutivo.

Por tanto, censuró nuevamente la propuesta de despojarle el control de la constitucionalidad, no sin ignorar, que ningún otro poder público ha “avanzado tanto en los últimos tiempos, como el Poder Judicial”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *