Cámara de EEUU aprueba el presupuesto 2010, de 3,5 billones

Washington.- La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó hoy los presupuestos generales del país para el ejercicio fiscal 2010, que ascienden a 3,5 billones de dólares, según fuentes legislativas.

Los presupuestos se aprobaron con 233 votos y 193 votos en contra, todos ellos del bando republicano. Se espera que el presupuesto tenga su aprobación final hoy mismo en el Senado.

La presidenta de la Cámara baja, Nancy Pelosi, demócrata de California, dijo que el presupuesto "se centra en los tres pilares del programa de Obama": educación, asistencia de la salud y energía.

Entre otras partidas, el presupuesto contempla un incremento en las becas para estudiantes universitarios de bajos ingresos, y reserva fondos para las reformas que aumentarán la cobertura de programas para la salud y reducirán las emisiones de carbono y la dependencia estadounidense del petróleo importado.

Durante los debates, los republicanos denunciaron este presupuesto como un vuelco hacia la filosofía del "gran Gobierno" que prevalece en Europa y que ellos consideran "socialista".

"Este presupuesto gasta una cantidad enorme de dinero, aumenta una cantidad enorme de impuestos y carga toda esta deuda sobre las espaldas de nuestros hijos y nuestros nietos", dijo el jefe de la minoría republicana John Boehner, de Ohio. "Éste no es el estilo estadounidense".

Los demócratas, que además de este presupuesto de 3,5 billones de dólares han aprobado un plan de estímulo económico de 787.000 millones de dólares y una ley de gastos de 410.000 millones de dólares en el presupuesto de 2009, "avanzan hacia un Gobierno socialista", dijo Boehner.

Pelosi y sus compañeros demócratas señalaron que el presupuesto reducirá el déficit proyectado de 1,8 billones de dólares en 2009 a poco más de 500.000 millones de dólares en 2014, el año final del quinquenio presupuestario.

Este presupuesto, según Pelosi, llevará a Estados Unidos en una nueva dirección después de los ocho años de la presidencia del republicano George W. Bush durante los cuales el superávit fiscal se convirtió en un déficit sin precedentes.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest