San Francisco de Macorís.- Un hombre murió de un disparo, dos personas resultaron heridas y cerca de una veintena fueron detenidas durante las protestas encabezadas hoy por organizaciones populares que convocaron a una huelga de 24 horas en San Francisco de Macorís y Nagua (norte de República Dominicana).
El muerto fue identificado como el comerciante Ignacio Rodríguez Taveras de 37 años de edad, quien fue alcanzado por un disparo de fusil supuestamente realizado por miembros de la Policía Nacional.
Según el diagnostico médico, el proyectil perforó un riñón a Rodríguez. Los heridos son Julisa Pérez, de 18 años, quien recibió un impacto de bala en la pierna derecha y Wilis José Paulino, de 17 años, quien presenta una herida de arma de fuego en la cara.
El portavoz de la Coordinadora de Organizaciones Populares y Barriales de San Francisco de Macorís, Eddy Muñoz, dijo que el comerciante murió al ser alcanzado por una bala de fusil que dispararon miembros del cuerpo policial de elite "Swat" en el sector La Castellana de San Francisco de Macorís.
El dirigente popular manifestó que el paro convocado hoy, en demanda de mejoras sociales y comunitarias, se desarrolla en San Francisco de Macorís y Nagua de manera pacífica, pero que la Policía, en una abierta provocación, ocupó los barrios y sectores de la ciudad y disparó de forma indiscriminada.
"Los ‘Swat’ llegan a los barrios y disparan indiscriminadamente sus armas sin mirar que por los alrededores hay niños, mujeres y hombres indefensos", se quejó Muñoz.
También deploró que los agentes policiales supuestamente entraron en viviendas sin la presencia de la autoridad judicial y detuvieron a jóvenes a los que golpearon sin piedad.
La muerte del comerciante provocó indignación en la población de San Francisco de Macorís, donde manifestantes incendiaron neumáticos en los barrios San Martín, Pueblo Nuevo, Vista del Valle, Hermanas Mirabal y otros.
Mientras, el pueblo fue prácticamente ocupado por tropas mixtas del Ejército y la Policía Nacional. Muñoz manifestó que en vez de actuar de forma represiva, lo que debe hacer el Gobierno es atender las demandas que plantean las organizaciones sociales.