Londres.- República Dominicana figura entre los países con peores índices en cuanto a calidad de vida para los expatriados que viven aquí, esto por los últimos años de turbulencias políticas y económicas, además de los desastres naturales que la han golpeado.
Viena es la ciudad del mundo con la mejor calidad de vida para los trabajadores expatriados, según el nuevo ránking de la consultoría Mercer, que hoy sitúa en los veinte primeros puestos a trece urbes europeas y, en el último, a la capital iraquí.
Siguen a la capital austríaca dos ciudades suizas -Zúrich y Ginebra- la canadiense Vancouver y Auckland, en Nueva Zelanda, que están empatadas en cuarto lugar.
Inmediatamente después aparecen en la lista tres urbes alemanas – Düsseldorf, Múnich y Fráncfort- seguidas de la capital suiza, Berna, Sydney (Australia), Copenhague y Wellington, también en Australia.
Bruselas figura en el puesto decimocuarto, Berlín en el decimosexto, Estocolmo en el vigésimo lugar, París en el trigésimo segundo, Tokio en el trigésimo quinto, Londres, en el puesto 38, Milán, en el 41, Barcelona en el 42, lisboa en el 44, y Madrid, en el 48, seguida inmediatamente de Nueva York.
Por lo que se refiere a la calidad de las infraestructuras, encabeza la lista Singapur, seguida de Múnich (Alemania), Copenhague, dos ciudades japonesas -Tsukuba y Yokohama- Düsseldorf (Alemania), Vancouver (Canadá), Fráncfort (Alemania), Hong Kong y Londres, empatadas ambas en el octavo puesto, mientras que Madrid sólo aparece en el 43.
En las Américas, San Juan de Puerto Rico figura en el puesto 72 en cuanto a calidad de vida, seguida de Montevideo, en el 79, mientras que Santiago de Chile dispone de la mejor infraestructura de toda América central y del Sur y la capital de Haití figura en el último lugar de la tabla -en el puesto 212- tanto en calidad de vida como por sus infraestructuras.
Los autores del informe señalan que muchos países suramericanos han registrado en los últimos años turbulencias políticas y económicas, que han afectado negativamente a la calidad de vida de los expatriados que residen allí.
A ello se suman los desastres naturales como los huracanes que han golpeado duramente a Haití, la República Dominicana, Jamaica, Cuba y los Estados Unidos.
El informe reconoce, sin embargo, que algunos países centroamericanos han experimentado cambios positivos con un incremento de sus respectivos niveles de vida y cita a Costa Rica, Guatemala o El Salvador.
En Oriente Medio y África, Dubai (puesto 77) en los Emiratos Árabes Unidos y Port Louis, en Mauricio (82), son las ciudades donde los expatriados pueden disfrutar de mejor calidad de vida, mientras que ciudad del Cabo ha caído del puesto 80 al 87.
Según Slagin Parakatil, jefe del equipo de expertos que ha elaborado el índice, "debido a la crisis económica, muchas multinacionales tratan de reducir puestos en el exterior y tienen en cuenta criterios como el de calidad de vida a la hora de compensar a sus empleados".
Muy importantes también, explica Prakatil, son las infraestructuras, que "tienen un acusado impacto en la calidad de vida experimentada por los expatriados".
Para elaborar su informe, la consultoría utilizó criterios como la estabilidad política, el índice de criminalidad, los servicios bancarios y las regulaciones sobre divisas, la situación sanitaria, el estándar educativo, la calidad de los servicios públicos y de las actividades recreativas, la vivienda y el medio ambiente.