Gobierno reitera no tiene dinero para médicos

El gobierno reiteró este jueves que no tiene recursos para aumentar el salario a los médicos y enfermeras, quienes llevan más de un año exigiendo un incremento de sueldos para los trabajadores del sector salud.

El secretario de Planificación, Economía y Desarrollo, Temístocles Montás, dijo que cuando se elaboró el Presupuesto resultó difícil incluir un aumento de salarios para los médicos y sostuvo que en estos momentos resulta más difícil, porque los ingresos han caído muy por debajo de lo estimado.

Montás se pronunció en esos términos durante una actividad en la que presentó los detalles de la primera fase del diálogo que auspició el gobierno el pasado mes. Estuvo presente monseñor Agripino Núñez Collado.

Por su parte, Núñez Collado entiende que debe haber racionalidad, pero aclaró que si no hay dinero no es posible propiciar el aumento de los médicos.

Mientras el segundo día del paro por 72 horas en los hospitales públicos y del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), los médicos y enfermeras volvieron a marchar como forma de llamar la atención del gobierno.

En tanto, los servicios de consultas fueron nulos en todos los hospitales, donde sólo se prestaron las asistencias de emergencias y a pacientes ingresados en estado critico. Asimismo, los médicos suspendieron todas las cirugías y consultas que estaban programadas para los días en huelga.

Este jueves, los galenos se concentraron en la maternidad La Altagracia desde donde caminaron hasta la sede de la Embajada Americana, ubicada a poca distancia de ese centro, donde se concentraron por espacio de 20 minutos.

La caminata fue encabezada por el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, quien dijo que la actividad forma parte de los reclamos que desde el año pasado realizan para obtener un aumento salarial.

Waldo Ariel expresó que la caminata médica es parte de las actividades que desarrollaran durante las 72 horas del paro de labores en los hospitales públicos del país y que inició este miércoles.

La marcha, salió a las 10:00 de la mañana de la maternidad La Altagracia y recorrió un tramo de la avenida Leopoldo Navarro hasta el frente de la Embajada Americana, donde mostraron pancarta y expresaron consigna alusiva a sus reclamos.

Pocos enfermos que asistieron a los hospitales, Salvador B. Gautier, del IDSS, Francisco Moscoso Puello, Darío Contreras y Luís Eduardo Aybar, debieron retornar a sus casas sin recibir las atenciones que requerían.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *