Exigen información desalojos y construcción Metro

Santa Claus y varios munícipes de los barrios que serian afectados por la construcción de la segunda línea del Metro de Santo Domingo, protestaron este jueves frente a la estación general Máximo Gómez, en demanda de informaciones sobre los desalojos.

La presidenta de la Red de Coordinación Urbana Popular, Patricia Peña, manifestó que los munícipes de San Luis y Los Alcarrizos se sienten preocupados por la falta de información por parte de la OPRET, sobre los desalojos que esta dirección realizará para la construcción de nueva línea del Metro.

Dijo que la vía perimetral, la construcción de los puentes paralelos al puente de la 17, así como los moradores que viven en las márgenes de los ríos Ozama e Isabela y propietarios de comercios de la Padre Castellanos y zonas aledañas serán afectada, pero que nadie les da información.

“Los pobres tenemos derechos a vivir dignamente en la ciudad y disfrutar de los beneficios de la misma”, afirmó Peña.

Demandó de las autoridades de la OPRET información precisa y oportuna sobre la construcción de la segunda línea del Metro y las vías perimetral que bordeará los ríos Ozama e Isabela en la parte que corresponde a la circunscripción tres del Distrito Nacional y cual será el impacto que tendrán en las viviendas, comercios y centros educativos del área a intervenir.

La dirigente popular Patricia Peña expresó que el desarrollo de la ciudad debe ser integral e inclusivo, propuso que se retome la mesa de diálogo integrada por instituciones y organizaciones sociales vinculadas al tema de viviendas, tierra y ordenamiento territorial y vial, para en conjunto diseñar una política habitacional y de ordenamiento del transporte que contribuya al desarrollo de la ciudad, y que no excluya el derecho que tienen los moradores barriales a vivir en ella.

Pidió que se actualice e implemente el plan de mejoramiento de los sectores de la Ciénaga, Guandules (Plan CIGUA), y que esta sea replicado a los otros barrios. Solicitó que solo se han reubicadas las viviendas que están en zona de peligro: orillas de ríos, cañadas y farallones.

Requirió que la OPRET realice un censo con la participación de la comunidad, que incluya las viviendas, uso de suelos y que destaque los valores socio-económicos de la zona.

La Red de Coordinación Urbana Popular también sugirió que la OPRET canalice el mejoramiento y reordenamiento de la zona con la participación de los pobladores y las organizaciones.

“Nos oponemos a vivir en situaciones de riesgos y vulnerabilidad a orillas de cañadas y ríos, exigimos reubicaciones justas con viviendas dignas y dentro de la cuidad que hemos construido”, expresó la vocera del movimiento.

La manifestación en la parte frontal de la estación general Máximo Gómez fue respaldada por el Foro Social Alternativo y otras organizaciones populares.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest