CNC celebrará Primer Foro Competitividad

El Consejo Nacional de Competitividad (CNC) celebrará los días 28 y 29 de abril, el Primer Foro Nacional para la Competitividad y el Desarrollo Productivo, una iniciativa llamada a revisar los resultados de la aplicación del Plan Nacional de Competitividad Sistémica (PNCS).

Participarán secretarías de Estado y diversos sectores de la vida empresarial dominicana vinculados con el aparato productivo nacional.

El foro se inaugurará el martes 28 de abril en la noche con una conferencia que dictará el presidente de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Enrique García, y en la que destacará la presencia del presidente Leonel Fernández. Al día siguiente, miembros del sector público y privado, así como expertos internacionales, pondrán sobre la mesa de discusión las políticas que inciden sobre aspectos clave de la competitividad.

Todo ello debe servir para promover una reflexión colectiva sobre cuáles deberán ser los objetivos y líneas de acción estratégica a priorizar en la Estrategia Nacional de Desarrollo en materia de competitividad y desarrollo productivo y, consecuentemente, cuáles serán las acciones específicas que atender con premura y especial atención en el PNCS para el periodo 2009-2011, informó el director ejecutivo del CNC, Andrés Van Der Horst Álvarez.

Destacó que este Foro tenga lugar cuando se están dando los pasos para adecuar las estructuras empresariales al siglo XXI con estándares del más avanzado nivel.

“En el Consejo Nacional de Competitividad trabajamos para facilitar la vida de aquellos actores del sector público y privado directamente vinculados con la productividad del país”, indicó el también secretario de Estado. “Nuestras acciones siempre están enfocadas a mejorar el clima de negocios para las empresas e industrias de este país y hemos puesto en marcha iniciativas como Crea tu Empresa o la nueva Ley de Sociedades, llamadas a satisfacer demandas de los sectores productivos nacionales en cuanto a sus necesidades de tener mayor libertad de empresa y mayor agilidad en los procesos en los que están involucradas las dependencias del Estado”, agregó.

Resaltó que los empresarios han pedido igualmente acciones contra la corrupción, mayor transparencia y mayor eficiencia, “por citar algunas de sus reivindicaciones. Con la Ley de Sociedades, que fue debatida durante dos años en el Congreso antes de ser aprobada y promulgada, y que ofrece muchas ventajas, se van a tener reglas de juego transparentes y sinceras para todos, de tal manera que las empresas nacionales e internacionales puedan tener un clima adecuado y competitivo para sus inversiones”.

Destacó que dicha pieza legislativa, cuya normativa fiscal fue puesta en marcha recientemente por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) se convierte en factor importante para sincerar la realidad empresarial dominicana y para ampliar los límites de la libertad de empresa, “pues las normas legales que existían antes eran una retranca para toda aquella persona que quería convertirse en empresario de una pequeña o mediana empresa”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *