El megaproyecto que se planea construir en los terrenos de circundan el Estadio Quisqueya, del Distrito Nacional, contempla entre otras obras, la construcción de 200 apartamentos distribuidos en varias torres de 14 y siete pisos.
El conjunto de obras está en proceso de diseño y se estima tendrá un costo de US$115 millones, unos RD$4,000 millones.
El proyecto incluye también una remodelación del estadio, que se prevé una inversión de US$20 millones. Con esta inversión será convertido en un moderno parque y así facilitar la obtención de una sede para el Clásico Mundial de Béisbol del 2013.
La megaobra prevé la construcción, además, de un museo de historia del béisbol de la República Dominicana, un hotel, un edificio de parqueos y oficinas y una plaza comercial. El edificio para estacionamiento y oficinas, tendrá capacidad para 2,500 parqueos.
Joaquín Gerónimo, gerente general del BNV, explicó que los edificios de apartamentos serán de 14 y 7 pisos y que están en proceso de diseño para observar su comportamiento con el entorno.
Dijo que los 200 apartamentos tendrán un precio de venta estimado entre RD$3 y RD$4 millones. Indicó que están dirigido a un mercado con posibilidades para adquirirlos y existe un mercado suficiente para acceder a esa oferta habitacional.
Describió que cada esquina del polígono estará ocupada por una edificación. Por ejemplo en la esquina Sureste, serán levantados los apartamentos; en la Noreste, el hotel; en la Suroeste, la plaza comercial; en la Noroeste, los edificios de oficinas y estacionamientos; y en la parte central, el Estadio y el Museo.
Gerónimo explicó que el financiamiento del proyecto implicará la participación de bancos extranjeros y que se está recibiendo ofertas de bancos de Portugal, Canadá y Estados Unidos.
El gerente del BNV aclaró que la condición que se ofrece para el financiamiento es que la construcción este hecha a través de empresas de ingenieros de los países que faciliten los recursos.
Dijo que esas empresas para cumplir con las leyes dominicanas tienen que asociarse con una empresa constructora nacional.
Señaló que si la negociación se hace de esa manera, con financiamiento externo amarrado a una empresa constructora, se tiene que hacer una adjudicación directa, lo que se contrapone a la Ley de Compra y Contrataciones de Bienes y Servicios, por tratarse de un bien del Estado.
No obstante, Gerónimo reconocer el alcance de la Ley, explicó que en el desarrollo de esa obra no se están utilizando recursos del Presupuesto Nacional, lo que impide que la obra esté sujeta a la Ley, porque no son fondos públicos, sino un financiamiento privado.
Con la construcción del megaproyecto, una de las entidades afectadas sería la Liga de Béisbol Luís Mercedes, a quien se le desalojaría de los terrenos donde por más de 30 años ha formado atletas, de los cuales muchos son estrellas del béisbol, como David Ortiz y Hanley Ramírez.
Con el desalojo de la Liga Mercedes quedarán en el “aire” 1,600 atletas pertenecientes a 12 categoría, de 3 a 18 años de edad.
“Esa decisión debería ser muy bien considerada, ya que resultaría un golpe duro para la sociedad, porque la Liga Mercedes es la de más tradición en el país”, expresó Pedro Rodríguez, quien cada sábado lleva a su hijo de 9 años a practicar béisbol.
Al conocer del megaproyecto, representantes de varias instituciones públicas ubicadas cerca del Estadio Quisqueya han reaccionado airados y dijeron estar cansados de reclamarle al gobierno mayor atención y no se le ha brindado.
Diversas personalidades de la sociedad civil y organizaciones políticas han considerado que la realización de esta obra sería un exceso del Estado dominicano, en momentos en los cuales la población demanda mayor atención de hospitales, escuelas y agua potable.
El presidente Leonel Fernández ya aprobó el proyecto y se hicieron los arreglos económicos pertinentes con el Banco Nacional de la Vivienda y otros organismos, para viabilizar la construcción que estaría lista en 2 años y medios.