Al menos 48 personas han muerto, de un número de afectados que asciende a 280, para un total general de casos de 328. Los accidentes de tránsito han cobrado 32 vidas, de las 48 que se han perdido durante las festividades de Semana Santa en la República Dominicana.
El total de personas afectadas por accidentes de tránsito asciende a 221, que junto a los muertos por esta causa suman 253. Ahogadas se registran 13 personas e intoxicados fallecidos tres, de 50 afectados.
En su tercer boletín, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) dice que los afectados por intoxicación alimenticias son nueve. Los vehículos de cuatro ruedas retenidos por la AMET son 87 y 1,512 motocicletas, para un total de 1,599.
Hasta el mediodía del domingo se habían registrado 84 accidentes de tránsito, en los cuales estuvieron involucrados 96 motocicletas y 51 vehículos de motor.
En los accidentes de tránsito fueron afectadas 253 personas, de las cuales 32 murieron y 221 resultaron con heridas.
Las provincias que han reportado mayores casos son Santo Domingo, Peravia, el Distrito Nacional, Monte Plata, Monseñor Nouel, Barahona, Sánchez Ramírez, La Vega y El Seybo.
El general Juan Manuel Méndez, director del COE, reiteró a los conductores que durante la jornada de retorno tomen las medidas de precaución y abstenerse de ingerir bebidas alcohólicas mientras conducen para evitar exceder los límites de velocidad.
Asimismo, recomendó a los conductores de motocicletas tomar las medidas de precaución pertinentes al desplazarse por las vías y utilizar sus cascos protectores.
Explicó que fueron reforzadas con personal de los organismos de primeras respuestas, las principales vías del país, así como los cascos urbanos.
El tradicional carreteo
Igualmente, la Autoridad Metropolitana de transporte (AMET) realiza desde las 3:00 de la tarde del domingo, el operativo especial de control vial o carreteo en las principales carreteras y autopistas del país.
Las autoridades de socorro mostraron satisfacción por la reducción en la cantidad de accidentes de tránsito, estimada en un 27%, con relación al 2008.
Juan Manuel Méndez, director del COE, explicó que la efectividad de los operativos no se evalúa por el número de muertes, sino por la reducción de accidentes de vehículos.
Este año se registró un total de 107 accidentes de tránsito, 40 menos que el 2008, para una reducción de un 27%. En estos hechos resultaron afectadas 319 personas, de las cuales murieron 36, y estuvieron involucrados 127 motocicletas y 63 vehículos de motor.
Los accidentes de motocicletas siguen siendo el gran dolor de cabeza para las autoridades, y según Méndez no pueden hacer nada para prevenir las muertes por esta causa.
Dijo que por el momento, lo único que pueden hacer los organismos de socorro es seguir reuniéndose con los motoristas para aconsejarlos y orientarlos sobre la necesidad de utilizar el casco protector y el no consumo de alcohol.
Las motocicletas retenidas fueron 2,059 y 164 vehículos de motor, para un total de 2,223, que empezaron a devolver este lunes.
En accidentes que involucran motocicletas murieron 18 personas, 50% de los fallecidos en accidentes de tránsito. Asimismo, los 16 que murieron ahogados son niños y adolescentes de entre 8 y 17 años, todos estos decesos ocurrieron en balnearios clausurados por el COE.
Igualmente, del total de muertos, 52 son hombres y cuatro mujeres, de estas últimas, tres murieron en accidente de vehículo y una por intoxicación alcohólica. Una nota positiva para el COE es que el número de afectados se redujo en un 26%. Debido a que en el 2008 fueron 412 personas y en el recién finalizado feriado 348.
También con relación al 2008, se verificó una reducción en el total general de casos de un 9%. En el feriado de Semana Santa 2008 las estadísticas del COE registran 443 casos, mientras que este año la cifra llegó a 404 personas afectadas.
En función del análisis realizado, el COE se prepara realizar un seminario taller sobre “Lecciones Aprendidas” con la participación de los distintos medios de comunicación y con algunos actores claves del sistema que participan en este tipo de operativo.
La actividad tiene como propósito impulsar acciones y programas en el ámbito de la educación vial en pos de sensibilizar y concientizar la población respecto a la problemática del tráfico vehicular.
Las provincias que reportaron mayores casos son Santo Domingo, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, Distrito Nacional, San Cristóbal, Barahona, La Vega, El Seybo, San Pedro de Macorís, Santiago, Samaná y Peravia.