Estos si saben lo que hacen

El Sermón de las Siete Palabras se he convertido, durante cada celebración de la Semana Santa, en un rosario de críticas, donde se muestran con liturgia y realidad los principales males que afectan a la sociedad dominicana; el del pasado viernes santo no fue una excepción, al contrario.

Aunque el enfoque de la Palabra #1 estuvo dirigida al rechazo de la iglesia al aborto: “Padre, perdónalos, que no saben lo que hacen”, su interpretación abarca muchas más aristas actuales, que tiene que ver con la responsabilidad individual y colectiva de cada hecho que mal funciona en el país.

Las interpretaciones del Sermón de las Siete Palabras son recurrentes a Jesús, quien en tiempos tan lejanos enfrentó los “despilfarros de los bienes del Estado, las bajezas en la práctica de la política” y la manera en que los pobres son cada vez más pobres, en franca incongruencia con quienes incrementan sus riquezas sobre los hombros de la mayoría sufrida y extenuada por tantos sinsabores.

Entre palabra y palabra, hubo un aparte para la situación de los precios de los alimentos, el uso de los recursos del Estado en provecho electoral y esa especie de “anorexia” política o falta de atención a lo que más duele a dominicanos y dominicanas.

Siete voceros de la Iglesia alzaron sus voces este viernes santo, como lo hizo hace apenas unos días, desde la Santa Sede, el Papa Benedicto XVI, en un llamado a erradicar la corrupción administrativa en la República Dominicana.

Pero, son muchas las voces que se alzan desde hace tiempo, en protesta contra el auge de la violencia, la delincuencia y lo que hace que la sociedad se sienta insegura y escéptica en los tiempos que corren.

Las apreciaciones son comunes: “tanta gente no puede equivocarse”. Las Siete Palabras sintetizan el dolor por quienes convierten la nación en “pequeño paraíso a costa de la miseria e infierno de los demás”.

Uno de los sacerdotes pidió: “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen”. Pero, en sus propias conclusiones está la indignación por el “clientelismo y la política que se aprovecha de las necesidades de la gente y que abusa de la inteligencia del pueblo”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest