La Habana.- El presidente Cubano, general Raúl Castro, expresó su "disposición a dialogar sobre cualquier asunto" durante una entrevista con siete congresistas demócratas estadounidenses que le visitaron el lunes, informa un comunicado oficial divulgado hoy.
La nota señala que el mandatario reiteró la posición "invariable" mantenida por Cuba "durante 50 años" respecto a "la disposición a dialogar sobre cualquier asunto, teniendo como únicas premisas la igualdad soberana de los Estados y el absoluto respeto a la independencia nacional y al derecho inalienable de cada pueblo a la determinación".
Los siete miembros del grupo afroamericano en el Congreso de Estados Unidos, encabezados por la californiana Bárbara Lee, llegaron el pasado viernes a Cuba en busca de contactos para empezar a normalizar las relaciones de los dos países tras décadas de confrontación.
El comunicado explica que en la reunión de Raúl Castro con los congresistas hubo un "amplio intercambio de criterios" y se abordó "la posible futura evolución de las relaciones bilaterales y los vínculos económicos, luego de la llegada al poder de una nueva Administración norteamericana", presidida por Barack Obama.
Un comunicado oficial anterior, divulgado a última hora del lunes, daba cuenta de la entrevista y enumeraba a los presentes, pero no detallaba el contenido de las conversaciones ni citaba el objetivo de la visita de los legisladores norteamericanos.
El ex presidente Fidel Castro, primer secretario del gobernante Partido Comunista de Cuba, también dijo el domingo, en un artículo de su serie "Reflexiones", que La Habana no teme dialogar con Washington.
"No tememos dialogar con Estados Unidos. No necesitamos tampoco la confrontación para existir, como piensan algunos tontos; existimos precisamente porque creemos en nuestras ideas y nunca hemos temido dialogar con el adversario. Es la única forma de procurar la amistad y la paz entre los pueblos", escribió Fidel Castro.
A la reunión de Raúl Castro con los legisladores asistieron también el presidente del parlamento cubano, Ricardo Alarcón; el ministro de Exteriores, Bruno Rodríguez; Pedro Sáez, del Buró Político del gobernante Partido Comunista, y el jefe de la Sección de Intereses de Cuba en Washington, Jorge Bolaños.
La visita de los congresistas, que terminará mañana, se produce en momentos en que la prensa estadounidense menciona la posibilidad de que Obama levante las restricciones para que los estadounidenses y residentes en EEUU puedan viajar a la isla y mandar remesas a sus familias, en un primer gesto hacia La Habana.
Obama, sin embargo, ha aclarado que no piensa en terminar inmediatamente el embargo comercial y financiero que Washington aplica a Cuba desde 1962.
"No traemos propuestas concretas. Estamos aquí para entablar conversaciones sobre las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Personalmente, creo que es el momento de hablar", dijo el sábado Lee en conferencia de prensa.
Otro miembro del grupo, Mel Watt, afirmó el lunes que para Estados Unidos no es vital ni la enemistad ni el diálogo con el Gobierno de La Habana, pero subrayó que sería positivo que ambas partes pudieran conversar, al comentar el artículo de Fidel Castro.
"Quizá lo mismo pueda ser dicho de Estados Unidos. No es indispensable, ni una amenaza vital, el que tengamos un diálogo con Cuba, ni que EEUU sea adversario de Cuba. Está claro que los dos países pueden existir sin diálogo y sin relación de adversarios", dijo Watt.
"¿No sería maravilloso si entabláramos un diálogo?", preguntó el parlamentario, y destacó que ambos países podrían encontrar ventajas e intereses comunes y poner fin a las diferencias históricas que los han separado a pesar de la cercanía geográfica. EFE