Crisis barre con el gobierno en Hungría

Budapest (EFE).- El gobernante Partido Socialista de Hungría (MSZP) dio hoy el primer paso para cesar al primer ministro, Ferenc Gyurcsány, al presentar una moción de censura constructiva en el Parlamento y nombrar al ministro de Economía, Gordon Bajnai, como nuevo jefe de Gobierno.

Gyurcsány había anunciado su dimisión el pasado 21 de marzo en vista de la enorme impopularidad de su gabinete.

Bajnai, un economista independiente de 41 años, tiene previsto ser confirmado en el cargo en una sesión parlamentaria del próximo 14 de abril, en la que será apoyado por los socialistas y liberales.

Bajnai surgió como candidato de consenso entre los socialistas que gobiernan en minoría y sus ex aliados de la Alianza de Demócratas Libres (SZDSZ).La oposición conservadora exige elecciones anticipadas, algo que los socialistas y liberales quieren evitar ya que las encuestas vaticinan una derrota electoral para esos dos partidos.

Hungría recibió en octubre pasado un crédito de emergencia de 20.000 millones de euros del Fondo Monetario Internacional y de la Unión Europea para evitar un colapso de su economía, una de las más afectadas por la actual crisis.

Para paliar los efectos de la crisis, el primer ministro designado ha anunciado un duro programa de austeridad, que requerirá sacrificios de todas las clases sociales.

En declaraciones a Efe, el director de investigaciones del Instituto de Investigaciones "Political Capital", Attila Juhász, estimó que entre los problemas que deberá afrontar el nuevo Ejecutivo está en primer lugar "el escaso apoyo social que se reflejará en manifestaciones o huelgas de los sindicatos y otras organizaciones".

Por otra parte, el gobierno de Bajnai "recibirá un mandato para un año", que es un lapso corto para efectuar las reformas, y "tendrá que enfrentar el rechazo de la oposición", añadió.

Según el experto, la situación no da garantías de estabilidad y "muchas veces surgirá la pregunta de hasta cuándo podrá mantenerse en el poder" el nuevo gabinete.

Los socialistas y la mayoría de los representantes de sus ex aliados, los liberales de la Alianza de Demócratas Libres (SZDSZ), respaldarán a Bajnai, pero muchos observadores del sector consideran que esa cooperación puede resultar frágil en unos meses, a medida en que se acerquen las próximas elecciones legislativas, previstas para la primavera de 2010.

Bajnai ha reconocido que en las medidas previstas para afrontar la crisis hay ajustes que "afectarán a todos los ciudadanos y todas las familias".
El director de la gestora bursátil "Budapest alapkezelö", Gábor Orbán, declaró a la prensa magiar que la medidas prometidas "pueden fortalecer la confianza del mercado hacia Hungría y la moneda nacional".

Pero los ajustes del severo plan han causado ya el malestar en amplios grupos de la sociedad, por lo que se esperan protestas en las próximas semanas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *