Estudio advierte bebidas gaseosas que contienen alcohol

Washington (EFE).- La mayoría de los adultos apoya la imposición de restricciones a la propaganda y la venta de las bebidas gaseosas con sabores artificiales y que contienen alcohol, según una encuesta que divulgó hoy la Universidad de Michigan (UM).

Las bebidas, conocidas como "alcosodas" (o "alcopops" en inglés) se han hecho muy populares entre los jóvenes, indicó la Encuesta Nacional sobre Salud Infantil del Hospital C.S. Mott de Niños, de la UM.

El estudio encontró que el 92 por ciento de los adultos apoya las etiquetas de advertencia y el 84 por ciento está a favor de las restricciones en la comercialización de esas bebidas.

Según un informe divulgado hoy el 52 por ciento de los adultos cree, de manera definitiva o probable, que las alcosodas promueven el consumo de alcohol entre los menores.

El informe señala asimismo que debido a que estas bebidas a menudo tienen sabor de frutas, son espumosas y dulces, pueden confundirse fácilmente con bebidas no alcohólicas.

La mayoría de los adultos también está a favor de que haya mayores restricciones sobre la publicidad que se dirige a los jóvenes. "Las alcosodas son bebidas dulces, hechas para que tengan el sabor de bebidas gaseosas o limonada", dijo Matthew Davis, director de la encuesta.

"Típicamente, las alcosodas tienen un contenido del 5 al 8 por ciento de alcohol, que es un poco más que la mayoría de las cervezas, y se comercializan para que a los chicos les parezcan bebidas familiares", añadió.

Lo que mucha gente quizá no sepa es que la mayoría de las alcosodas contiene alcohol destilado -como vodka o whisky- aunque en la mayoría de los estados están clasificadas como "bebidas de malta" similares a la cerveza.

Esta designación permite que las alcosodas se comercialicen más ampliamente, incluido Internet y en las revistas, y que se vendan en un gran número de comercios minoristas.

Se están haciendo muchas gestiones a nivel estatal relacionadas con las alcosodas o las bebidas alcohólicas con sabores artificiales", dijo Davis.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *