El presidente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario ponderó este sábado la pluralidad con que se ha manejado ese organismo y resaltó los logros obtenidos en el aspecto electoral y el Registro del Estado Civil.
Dijo que partiendo de la importante ejecutoria realizada, en la JCE se observa una extraordinaria pluralidad en los procesos de adquisición y compras, cuyas actas se encuentran en el Internet y no existen cuestionamiento respecto de los criterios de selección de los oferentes y de la honestidad y seriedad los funcionarios.
Los planteamientos de Rosario están contenidos en las memorias sobre el trabajo desarrollado por la Cámara Administrativa, la cual recoge entre otros aspectos el trabajo realizado en la supervisión de las asambleas eleccionarias de los partidos políticos, también lo relativo a la planificación y desarrollo del proceso electoral de las Elecciones Generales Presidenciales del 16 de mayo del 2008.
El informe de la Cámara Administrativa resalta que en materia de Registro del Estado Civil se produjeron importantes avances para beneficio de los ciudadanos. En este sentido la JCE implementó la Unidad Central de Declaraciones Tardías de Nacimiento, y logró que a la fecha mediante este programa se hayan registrado 9 mil 110 personas mayores, en tanto mediante los procesos de desjudicialización y adecuación en las Oficialías se registraron 60 mil 365, para un total de 78 mil 743 declaraciones tardías.
Según Rosario este trabajo ha permitiendo que estos ciudadanos puedan disfrutar del derecho a un nombre y una identificación, y con ello a los demás derechos consustanciales de los ciudadanos.
La Cámara Administrativa, también inició el proceso de otorgamiento del número único de por vida en los hospitales públicos, y desarrolló un convenio con la Secretaría de Estado de Educación (SEE), para otorgar el número único de por vida a aproximadamente 150 mil estudiantes a través de un proyecto que se encuentra instalado en el edificio de Proyectos Especiales que tiene la JCE en la avenida Luperón.
Como parte de ese mismo proceso de modernización, se crearon y habilitaron Centros de Servicio y Asistencia Ciudadana en los municipios de San Francisco de Macorís, Santiago de los Caballeros, Santo Domingo Oeste, Distrito Nacional, Azua y se encuentra en estado de construcción el Centro de Servicios de La Romana.
Por esta vía explicó el magistrado Rosario, la JCE ha expedidos 433 mil 165 actas y ha legalizados 1 millón 415 mil 064, para un total de servicios ciudadanos de expedición de documentos de 1 millón 848 mil 219.
En esta misma área han logrado automatizar los servicios en 13 Oficialías del Estado Civil. Actualmente se dispones de 54 Oficialías totalmente automatizadas y cinco unidades móviles, además, de los Centros de Servicio, cedulación y unidades móviles de captura de datos biométricos y declaraciones tardías.
Igualmente, estos servicios fueron llevados al exterior, siendo el único país que garantiza a través de estas oficinas atender las demandas ciudadanas y dotarlos de actas de nacimiento y cédula sin tener que viajar a Santo Domingo, por esta vía se han brindado 53 mil 574 servicios a los ciudadanos.
El presidente de la Cámara Administrativa de JCE, resaltó que en el 2008, además, iniciaron el Proyecto de Captura de Datos Biométricos del Ciudadano, que tiene como propósito lograr la unicidad total de los actos registrales.
Ha la fecha han captado la información facial, dactilar y la firma de 1 millón 272 mil 114 ciudadanos, no obstante las restricciones y limitaciones que han tenido que hacer de este programa por razones presupuestarias.
Otro aspecto puesto de manifiesto por el magistrado Rosario es que al recibir la Cámara Administrativa de la JCE el 28 de noviembre del 2006, la Dirección Financiera rindió un informe que daba cuenta de que sólo disponían en términos reales de 9 millones 838 mil 054 pesos con 46 centavos, sin incluir las cuentas inactivas.
Al tiempo que tenían una deuda de 66 millones 734 mil 769 pesos con 39 centavos y un déficit proyectado al mes de diciembre de ese año de 22 millones 616 mil 283 pesos con 10 centavos, lo que significa, unos 89 millones de pesos, que en su mayoría correspondía a cargas fijas y compra de bienes y servicios.
Rosario explicó que partiendo de ese informe se observa que a su llegada no recibieron una institución saneada, ni en condiciones financieras saludables, sino todo lo contrario.
El acto de presentación de las memorias de la Cámara Administrativa de la JCE fue realizado en el Hotel V Centenario y contó con la presencia de magistrados y funcionarios de la JCE, delegados de los partidos políticos, representantes de la sociedad civil, representante del cuerpo diplomático y consular acreditado en el país, así como senadores y diputados.