El Senado de la República fue apoderado este martes de tres proyectos de ley para reducir los impuestos que paga la ciudadanía, los cuales fueron resultado de la pasada cumbre convocada por el Gobierno.
Una delegación del Poder Ejecutivo integrada por el Secretario de Hacienda Vicente Bengoa, Juan Hernández, Director de Impuestos Internos, y Abel Rodríguez del Orbe consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, entregó hoy los proyectos al presidente del senado Reinaldo Pared Pérez.
El primero es para que todos los gastos los gastos relativos a la educación se podrán deducir de impuesto sobre la renta, siempre que los hijos no estén trabajando; el segundo bajar de un 5 por ciento a un 0.5 por ciento el anticipo a las empresas y el tercero que los préstamos hipotecarios puedan ser renegociados con otros bancos sin que se hagan cobros adicionales.
Bengoa dijo que estos proyectos de ley fueron consensuados en la cumbre y que el presidente está tomando medidas, en este caso, ameritan aprobación del Congreso pero hay otras que no.
Dijo también que esto implica para el gobierno un sacrifico fiscal pero que lo va a sumir debido a la recesión internacional y que en el país se ha producido un desacelaramiento de la economía.
Aseguró que con estas medidas las empresas tendrán mayor liquidez y habrá menos posibilidades de que se produzca desempleo
Reinaldo Pared dijo que le darán trato adecuado porque beneficia la población y que nada impide que el congreso pueda sesionar aunque se dé apertura a la Asamblea Revisora.