Santiago.- República Dominicana ha repatriado desde febrero hasta el día de hoy a un total de 6,243 haitianos indocumentados solo de la región norte del país, informaron fuentes migratorias y castrenses.
Mientras organismos de derechos humanos y representantes de la comunidad haitiana en la ciudad de Santiago, la segunda del país, de donde se han hecho la mayoría de deportaciones de haitianos, piden a las autoridades que apliquen la ley por igual a todos los extranjeros que se encuentran en territorio dominicano de manera irregular.
Desde el pasado martes, cuando Migración y las Fuerzas Armadas dominicanas intensificaron los operativos en contra de haitianos indocumentados, al menos 800 han sido expulsados a su país.
El jefe del Quinto Regimiento de las Fuerzas Armadas en Santiago, general José Francisco Gil y el responsable de Migración en la zona norte, dijeron que los arrestos de haitianos que pernoctan las calles sin documentos se están haciendo de manera normal y respetando los derechos civiles y humanos de esos ciudadanos.
El padre José Núñez, coordinador en el Cibao Central del Servicio Jesuíta para los Migrantes Refugiados, dijo que aunque reconoce el derecho que le asiste a la República Dominicana de repatriar a los extranjeros que residen en el país de manera irregular, cree que la ley debe aplicarse a todo por igual.
También aboga por una política migratoria transparente, porque si los haitianos emigran a República Dominicana es porque los responsables de custodiar la frontera que separa a los dos países se los permiten.
Noel Altes, coordinador de la comunidad haitiana en Santiago se quejó porque las autoridades dominicanas sólo repatrían a sus compatriotas indocumentados.
"Aquí hay extranjeros ilegales de todos los países, pero sólo se persigue y se repatría a los haitianos, sabemos que este es el país de los dominicanos, pero también entendemos que se deben arrestar y deportar a los ciudadanos de otras partes", indicó.
Mientras el presidente y el vicepresidente de la Coordinadora de Organizaciones Comunitarias y de la zona sur de Santiago, Pedro Paulino y José Alberto Peña, respectivamente, defendieron las repatriaciones que realiza Migración en contra de haitianos indocumentados.
Los dos líderes comunitarios dijeron que después del terromoto del 12 de enero del 2010 que devastó a Puerto Príncipe(Haití), más de 100 mil haitianos se han asentando de manera irregular en la zona sur, compuesta por 47 barrios.
Asimismo, dijeron que esos haitianos al no encontrar donde vivir están levantando casuchas a orilla de ríos, cañadas, arroyos e invadiendo áreas verdes e incluso las aceras de las calles y además contaminan el área.
"Por fin las autoridades están resolviendo el asunto, pero esta zona parecía un campamento de refugiados de Haití, los solares baldíos han sido ocupados por inmigrantes haitianos que levantaron casuchas y lonas para protegerse de las inclemencias del tiempo, nadie debe oponerse a la labor de Migración y las Fuerzas Armadas", declaró José Alberto Peña.
Mientras las autoridades dominicanas repatrían a haitianos ilegales que residen en el país, particularmente en la zona norte dominicana, al menos ocho dominicanos que se dedican al comercio informal en Haití, dijeron que fueron apresados y devueltos al país por la Policía e inspectores migratorios de Haití.
Los comerciantes Ramón Cepeda, Juan Canela y Marcos Rodríguez Cintrón, dijeron que mientras vendían mercancías en Cabo Haitiano, segunda ciudad de Haití, fueron intervenidos por por miembros de la Policía haitiana, los cuales les pidieron sus papeles y como no tenían los obligaron a abandonar el país.
Los dominicanos explicaron que llevan entre ocho y 15 años cruzando a territorio haitiano donde se dedican al intercambio comercial con haitianos y que nunca habían tenido problemas.