La economía alemana planta cara a la crisis y crece un 3% en 2011

Berlín.- La economía alemana consiguió en 2011 plantar cara a la crisis de la deuda en la zona euro y alcanzar uno de sus mejores resultados desde la reunificación del país en 1990, al incrementar su Producto Interior Bruto (PIB), un 3 % y reducir su déficit público al 1%.

El consumo privado y las elevadas inversiones internas, así como las exportaciones, fueron decisivos para que Alemania consiguiera esa cifra de crecimiento, según anunció la Oficina Federal de Estadística (Destatis)

Destatis recordó al publicar esos datos de carácter provisional que la economía alemana creció en 2010 un 3,7 %, mientras que en 2009 el PIB se redujo un 5,1 %, en la recesión más profunda en Alemania desde la II Guerra Mundial.

Además, la bajada del déficit al 1 % permite a Alemania respetar por primera vez en tres años los límites del Pacto de Estabilidad de la Unión Europea de un 3 %, tras incumplirlos en 2010 (4,3 %) y 2009 (3,2 %).

«La recuperación coyuntural ha continuado en el segundo año después de la crisis económica», dijo el presidente de Destatis, Roderich Egeler, quien aseguró que para 2012 sus técnicos prevén «una cierta robustez del desarrollo económico en Alemania».

Pese a todo, en el último trimestre de 2011 los estadísticos apuntaron por primera vez desde 2009 una falta de crecimiento frente al trimestre anterior e incluso un retroceso del PIB del 0,25 % y temen que esa caída se repita también a niveles mínimos en el primer trimestre del presente año.

Desde su sede en Wiesbaden, en el centro del país, los técnicos de Destatis subrayaron también que, gracias a la buena coyuntura a nivel nacional, Alemania consiguió el pasado año reducir apreciablemente su deuda.

En ese sentido destacaron que los números rojos del Estado, los estados federados y los municipios se elevaron en 2011 a 26.700 millones de euros, mientras un año antes habían alcanzado los 105.860 millones de euros.

Los distintos institutos de estudios económicos alemanes cuentan, sin embargo, con que la debilidad coyuntural mundial y la crisis de la deuda en la zona euro afecten negativamente al PIB alemán y que éste solo crezca en 2012 un 0,5 %.

Junto a las cifras de crecimiento económico, las recientemente anunciadas sobre el retroceso del desempleo y el incremento de los trabajadores registrados a niveles récord desde la reunificación nacional hace ya 21 años, confirman que la coyuntura en Alemania sigue teniendo un desarrollo positivo.

El número de desempleados en Alemania se elevó en diciembre pasado a 2.780.000 personas, 231.000 menos que en diciembre de 2010, hasta situarse en una tasa del 6,6 %, frente al 7,1 % de un año antes, según datos de la Agencia Federal de Empleo.

Poco antes, la Oficina Federal de Estadística anunciaba que Alemania alcanzó en 2011 un nuevo récord de empleo con más de 41 millones de trabajadores registrados y con domicilio en este país, el mayor número desde la reunificación.

El instituto público señaló que Alemania tuvo en 2011 una media de 41,04 millones de personas con trabajo registrado, lo que supone un incremento del 1,3 % o 535.000 personas frente a 2010.

Los expertos del departamento estiman que el cómputo de trabajadores se incrementará incluso este año, a pesar de la previsible ralentización del crecimiento económico del país, de manera que podría alcanzarse la cifra de 41,24 millones de personas con trabajo. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest