Consultas Pacto Nacional por la Educación dejan buen saldo

“La experiencia que estamos acumulando es rica y de gran interés para todo el país, los resultados han sobrepasado las expectativas que tenía el Gobierno del presidente Danilo Medina y el Centro Económico y Social”, manifestó el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, en el Liceo Víctor Estella Liz, del Distrito Nacional, al concluir este sábado la jornada de Consultas Territoriales y Sectoriales del Pacto Nacional por la Educación.
 
“Las dos consultas anteriores se extendieron por La Romana, San Pedro de Macorís, Santiago, La Vega, San Francisco de Macorís y Mao, donde la asistencia sobrepasó las 5,600 personas que, reunidas por más de 5 horas, analizaron el estado de la educación en el  país”, informó.
 
El ministro de Educación destacó el gran respaldo de los residentes en el Distrito Nacional, San Cristóbal, San Juan y Barahona.
 
Estos encuentros del Pacto por la Educación y la convocatoria del Centro Económico y Social (CES), para esos fines, está contenida en el decreto 228-13 y, además de ser un empeño del Presidente de la República, Danilo Medina,  ha contado con la participación de profesores, legisladores, estudiantes, padres, madres, representantes del sector privado y de la Sociedad Civil.
 
También se ha sumado al proceso, el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo,  quien señaló que «el sindicato ha asumido con un alto sentido de responsabilidad y de compromiso esta jornada, porque es parte de la lucha que libramos los maestros y maestras».
 
En tanto que la expresidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP),  María Teresa Cabrera, insistió en que “los estudiantes quieren que rindan cuentas y que ofrezcan informes diáfanos de cómo se administran los recursos que se están descentralizando”.
 
Por su parte, la ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Ligia Amada Melo, expresó en San Juan que «esto es un hecho grande, el presidente Danilo Medina cumplirá con este pacto».
 
Diversos medios de prensa en el país destacaron la presencia “en mayoría” de docentes y jóvenes entre los participantes en las consultas territoriales hacia un pacto por la educación que tuvo lugar en San Cristóbal para la región sur y las provincias Peravia, Ocoa, Azua y Barahona, supervisadas por el ministro de Educación.
 
Unos 306 maestros y maestras y otras personas ligadas al proceso docente constituyeron el 45% de los 669 participantes registrados, conforme a cifras oficiales, seguido de 164 jóvenes, el 24%.
 
También se destacó la presencia de padres y madres quienes expusieron sus inquietudes y constituyeron el 15% del total de los presentes; en igual porcentaje estuvieron los 99 delegados de organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil.
 
El pacto por la educación, fiscal y del sector eléctrico, están sugeridos en la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo cuya meta es que los dominicanos en conjunto determinen el país que desean al 2030.
 
En efecto, el presidente Danilo Medina dispuso que el Consejo Económico y Social asuma esta tarea para el que fue creado y a esos fines este órgano creó un comité de apoyo técnico que se encarga de montar estas consultas. La primera tuvo lugar en la región Este del país a finales de octubre pasado en La Romana y San Pedro de Macorís, como cabeceras para los encuentros.
 
El fin de semana pasado tuvieron lugar las de la región del Cibao y este sábado concluyó el proceso de las del sur, con San Cristóbal como centro para las otras cuatro provincias de Peravia, Ocoa, Azua y Barahona.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest