Don Alejandro y Manuel Grullón: empeño que consagra el presente y la posteridad

Del gran artista universal John Ruskin, son esas frases que dictan: “La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia”. ¿Y cómo ha sido sino así la obra profunda e imperecedera que marca la impronta que van dejando a su paso por esta tierra Don Alejandro y Manuel A. Grullón, padre e hijo, enfrascados en una obra que sella el valor intenso de sus vidas?

Se trata de un liderazgo logrado en el mercado en términos de un equipo de alta gerencia, donde han crecido simultáneos los aspectos de estrategia a tono con su implementación: el Banco Popular Dominicano ha alcanzado por seis veces el título de mejor grupo bancario del país, y la nación entera, así como instituciones allende los mares, han reconocido su marcada trayectoria de crecimiento y e indicadores financieros que apuestan por un modelo que potencia la banca digital, con soluciones centradas en las necesidades del cliente, desde sus propios inicios.

Los nombres de Don Alejandro y Manuel Grullón se imbrican fuertes en ese empeño que les galardona en el presente y para la posteridad.

Al concluir el pasado año, este Multimedios DominicanosHoy, llevó a cabo la primera entrega de una selección que denominó “Empresario del año 2017”, galardón que recayó sobre el presidente del Banco Popular Dominicano y presidente del Grupo Popular, Don Manuel Alejandro Grullón Viñas, por sus inigualables y significativos aportes al desarrollo económico y social de la nación.
Dicho reconocimiento coincidió con la distinción al “Empresario del Año en Educación 2017”, otorgada al señor Grullón por Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), en el marco de su Congreso Internacional Aprendo.

A la pregunta de quienes desean saber más, llega la respuesta de una formación académica: sicólogo de profesión y graduado en Administración de Empresas, en Tulane University y New York University. Grullón Viñas ha ocupado importantes posiciones en el Grupo Popular, desde vicepresidente ejecutivo en 1983, hasta pasar a su presidente ejecutivo desde 2001.

A nivel internacional, integra Manuel Alejandro Grullón organizaciones de alto prestigio, como la Young Presidents Organization (YPO), institución internacional sin fines de lucro que se dedica a forjar mejores líderes corporativos a través del conocimiento y del intercambio de ideas. También presidió el capítulo de YPO en la República Dominicana desde 1993 hasta el 1996, y es miembro del World President’s Organization (WPO), similar a YPO.

Otras responsabilidades le ubican como miembro del Consejo Asesor del Instituto Superior de Agricultura; del Consejo de Administración de la Asociación para el Desarrollo, inc. y de Acción Pro Educación y Cultura (APEC), así como de la Fundación Universitaria Dominicana.

Forma parte del Peddie Leadership Council en New Jersey, Estados Unidos; del Foro Iberoamericano y el Consejo de Directores de Blair Academy, Blairstown, New Jersey, Estados Unidos. Sin olvidar que el Poder Ejecutivo de la República Dominicana lo designó miembro del Consejo Asesor de la Iniciativa público-privada para la Competitividad y Productividad.

Podríamos seguir colmando estas líneas de galardones y méritos que reconocen la trayectoria y aportes del señor Manuel A. Grullón “por su contribución, compromiso y confianza con una educación de calidad para todo niño, niña y adolescente de la República Dominicana”, tal y como resaltó EDUCA al distinguir su encomiable labor, que fundamenta el Banco Popular, cuyas iniciativas han hecho posible que jóvenes dominicanos crezcan en conocimientos y liderazgos, con programas de becas como Excelencia Popular, el de mayor alcance del país, con más de 230 becados.
Tampoco es posible soslayar su proyecto y realización de clases magistrales, diplomados y programas de emprendimiento con diversas universidades y centros de estudios a nivel nacional. Esta entidad bancaria ha logrado extender la educación financiera con iniciativas como Finanzas con Propósito, ¡Ahorrar nos hace bien! o Banquero Joven, que impactan a decenas de miles de personas al año.

De padre a hijo, se perpetúa la obra

Sin dejar de permanecer a la diestra de los empeños del Banco Popular, Don Alejandro Grullón ha puesto en manos de su hijo Manuel A. Grullón la Presidencia del Consejo de Administración de la casa matriz. El padre continúa, con ejemplo y postura vertical, como Presidente Ad Vitam y Consejero Emérito, tras ser aprobadas durante dos asambleas de accionistas estas modificaciones estatutarias por parte del Grupo Popular y su filial el Banco Popular Dominicano.

“Tengan la seguridad, señores directores, accionistas, funcionarios, colaboradores, familiares y amigos, de que haré mi mayor esfuerzo para mantener al Popular en el lugar privilegiado en que la confianza de sus clientes, de ustedes y de la sociedad lo han colocado a través de su historia”, dijo el señor Manuel A. Grullón al ser designado en este comprometido escalón directivo.

El presidente del Consejo de Administración y presidente ejecutivo del Grupo Popular manifestó que, más que un nombre o una marca empresarial líder, Popular “se ha convertido en un sentimiento que produce confianza y orgullo, y que vive muy dentro de todos los que tenemos la suerte de pertenecer a esta gran familia”.

Sin duda alguna, este relevo “garantiza la continuidad del fortalecimiento de esta organización financiera y sus aportes a los clientes, accionistas y el país”, tal y como comentaron los medios de comunicación.

Admirados y respetados por dominicanas y dominicanos, los resultados constatan lo que el señor Manuel A. Grullón expresó a los asambleístas en las citas antes mencionadas: el crecimiento obtenido en los principales indicadores y en el volumen de negocios se debe a “la puesta en marcha de eficaces estrategias de negocios orientadas a aprovechar los cambios en el mercado, tales como los inicios de operaciones de las nuevas filiales Fiduciaria Popular, Administradora de Fondos de Inversión Popular y Servicios Digitales Popular”.

La nación ha observado con admiración y respeto cómo por quinto año consecutivo, el Grupo Popular ha sido distinguido “como la empresa más admirada, con un puntaje superior a los años precedentes, según los lectores de la revista Mercado, quienes otorgaron al grupo financiero el liderazgo en los ocho criterios evaluados en la décimo quinta versión del Ranking de las Empresas Más Admiradas”.

Entre los 20 grupos empresariales más valorados
La firma Read Investigación & Consultoría para Mercado Media Network, ubicó al Grupo Popular con una puntuación general de 49.7, que le mantuvo en la primera posición de entre los 20 grupos empresariales más valorados, sumando el mayor puntaje en las categorías de calidad innovadora, robustez económica, capacidad gerencial, responsabilidad social empresarial, capacitación de sus colaboradores, calidad de sus productos, nivel tecnológico y servicio al cliente.

A su vez, el Banco Popular Dominicano, con un puntaje de 51.7, quedó en primera posición dentro de las empresas del sector financiero; en tanto AFP Popular lideró con 44.5 puntos el grupo de las administradoras de fondos de pensiones.

La propia revista Mercado destacó en su nota editorial, esa filosofía de trabajo del Grupo Popular que “no se limita a una gestión de carácter financiero, sino que tiene una fuerte orientación hacia el apoyo a la educación”.

En conversación de este multimedios con jóvenes que laboran y colaboran con la organización financiera, todos coincidieron en afirmar que la capacitación y entrenamiento que desarrollan continuamente les ha preparado para toda su vida: “Ellos han apostado a nosotros y han grabado en nuestra formación el precepto del valor compartido”.

Para el presidente del Grupo Popular y del Banco Popular Dominicano, Manuel A. Grullón, “este mérito atestigua el espíritu de constante aprendizaje y aptitud para la innovación de los equipos de trabajo del Popular, brindando un excelente servicio, que toca y transforma la vida de miles de ciudadanos”.

Finalmente, imposible dejar de mencionar que el Popular es el mejor gestionado del Caribe; así lo declaró la edición latinoamericana de la revista Euromoney, siendo la primera vez que una entidad financiera dominicana recibe este reconocimiento regional.

“¿Cómo equilibran estos bancos la importancia de los resultados trimestrales contra sus intangibles? Trabajamos con estos analistas para refinar un proceso que evalúa las fortalezas relativas de los bancos en diferentes mercados, con diferentes entornos competitivos, en diferentes puntos del ciclo económico y ejecutando diferentes modelos de negocios”, dijo el señor Rob Dwyer, editor de Euromoney Latin America.

En 2017, los activos totales Grupo Popular alanzaron RD$453,157 MM. De igual forma, sobresalieron los logros cualitativos de las empresas filiales, y los efectos financieros, que permitieron consolidar su liderazgo en el proceso de transformación hacia la banca digital, al implementar innovaciones en sus canales de servicios y en el desarrollo de iniciativas de negocios con clientes pertenecientes a diversos segmentos.

Vale acentuar, una vez más, como la Administradora de Fondos de Pensiones Popular (AFP Popular), continuó su crecimiento durante 2017, y en lo concerniente a Servicios Digitales Popular, filial dedicada al procesamiento de transacciones de tarjetas de crédito y débito y otros medios digitales de pago, su marca comercial AZUL, Servicios Digitales Popular finalizó con una facturación superior a los RD$134,176 millones, lo que significa un crecimiento de 32.6% respecto del año anterior. Durante 2017, AZUL procesó más de 58 millones de transacciones en 22,421 terminales, instaladas en los 10,454 comercios afiliados.

Podríamos continuar con los detalles de muchos otros renglones que abarcan, por ejemplo, Fiduciaria Popular; o la Administradora de Fondos de Inversión Popular (AFI Popular), que prosigue con fuerza su avance en este 2018, periodo en el cual el Banco Popular capacita a funcionarios del Minerd y ejecuta acciones sociales que hacen mirar con orgullo y distinción a quienes han levantado muy alto una institución exitosa, avalada por seres que han sabido luchar con “esfuerzo, dedicación, trabajo y la ayuda que se puede conseguir cuando se tocan puertas”, tal y como respondió el denominado “Padre de la Banca Dominicana”, creador del Banco Popular Dominicano, la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos para la Vivienda y la Compañía Financiera para el Desarrollo, entre otras empresas afines, ante la pregunta del secreto de su éxito.

“Con la prudencia en la lengua” (…) callando cuando hay que callar y actuando cuando hay que actuar”, sentenció el líder bancario.

DominicanosHoy rinde homenaje merecido a los empresarios Don Alejandro y Manuel Alejandro Grullón por tan imperecedera obra, y dedica a ambos hijos de esta bendita tierra unas modestas líneas, impregnadas del respeto y admiración por todos esos aportes que nutren y honran a la nación dominicana.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest