Primer ministro de Japón sufre revés por renuncia dos ministras

La ministra de Comercio e Industria de Japón renunció este lunes por un escándalo de financiación y la ministra de Justicia renunció tras ser acusada de violar las leyes electorales, en el mayor retroceso para el primer ministro Shinzo Abe desde que asumió el cargo en el 2012.
 
Las renuncias de ambas funcionarias podrían complicar decisiones difíciles sobre políticas clave, incluyendo la posibilidad de seguir adelante con un impopular plan de elevar el impuesto sobre las ventas y el reinicio planeado de los reactores nucleares que fueron cerrados tras el desastre de Fukushima en el 2011.
 
La ministra de Comercio e industria Yuko Obuchi, de 40 años, hija de un primer ministro y vista como una futura aspirante a convertirse en la primera mujer primer ministro de Japón, dijo en una conferencia de prensa que renunciaba después de las acusaciones de que sus grupos de apoyo malversaron fondos políticos.
 
Apenas unas horas después, la ministra de Justicia, Midori Matsushima, también abandonó su cargo.
 
El opositor Partido Democrático había presentado una denuncia penal en contra de Matsushima, acusándola de haber violado la ley electoral por la distribución a los votantes de abanicos de papel con su imagen e ideas políticas.
 
Obuchi y Matsushima fueron dos de las cinco mujeres designadas por Abe en una remodelación de su gabinete a principios de septiembre – una medida que pretendió aumentar su popularidad y mostrar su compromiso con la promoción de la mujer dentro de su estrategia para reactivar la economía conocida como «Abenomics».
 
«Yo les nombré y como primer ministro, soy responsable», dijo Abe a la prensa en su oficina. «Me disculpo profundamente con la gente de la nación», expresó Abe, y dijo que quería elegir a los sucesores para ambos puestos dentro de la jornada.
 
Como jefa del poderoso Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI, por su sigla en inglés), Obuchi tuvo la tarea de vender el plan impopular de Abe de reiniciar los reactores nucleares a un público preocupado acerca de la seguridad.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest