Carbón mineral podría aliviar crisis energética RD

Si bien el director de la Dirección General de Minería, Alexander Medina Herasme, afirmó en entrevista publicada por el periódico El Nacional, que
 
“la empresa minera Unijika SRL no tiene calidad y mucho menos permiso para realizar exploraciones en busca de carbón mineral en Puerto Plata” y que todavía no ha recibido en su despacho ninguna información de que exista una empresa con concesión para realizar dichas explotaciones, otros medios se  manifiestan de manera diferente y expresan que muchos dominicanos están esperanzados en que estos yacimientos pudieran aliviar la situación energética del país.
 
El sitio digital listin.com.do, por ejemplo, destacó la posibilidad de que el país tenga un yacimiento de carbón, pues investigaciones en El Mamey establecen la existencia del mineral con poder calorífico suficiente para ser usado en plantas generadoras.
 
Según la investigación, sería necesario contar con apoyo gubernamental para que la empresa minera pudiera acceder a financiamiento internacional que permita la explotación del yacimiento.
 
Aclara que el hallazgo ocurre en momentos en que la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee), lidera un proceso de licitación para construir dos plantas a carbón de 300 megavatios cada una.
 
“Esas plantas son parte de la necesidad que identificó el estudio de demanda realizado el año pasado, que exhorta a instalar poco más de mil 400 megavatios en los próximos cuatro años”, indica el medio.
 
Por su parte,  Medina Herasme expuso que “en la actualidad la Dirección de Minería está trabajando en varios proyectos con mayor incidencia en minería metálica y no metálica. Desarrollando contratos de exploración de hidrocarburos en las provincias de Azua donde se sigue buscando petróleo y en Independencia gas natural.
 
“También están realizando exploraciones en las zonas de San Juan de la Maguana, Dajabón, Sánchez Ramírez, donde concesionarios buscan oro, plata, cobre zinc, y los geólogos pretenden encontrar una mina similar a la de Pueblo Nuevo, porque existe un principio en exploración minera que dice que donde otro encontró ahí es que yo busco”.
 
Otras publicaciones redundan en el tema y apuntan que las autoridades promueven un plan de diversificación energética y la licitación de las dos plantas, con el concepto de que el carbón ha sido la fuente energética con tendencia de cambio de precio más suave, menos volátil que el del petróleo y el propio gas natural y, además, es el combustible más económico que puede adquirir el país, por lo que se propone una matriz basada en este último y en el carbón mineral.
 
Declaraciones del exvicepresidente ejecutivo de la Cdeee, Radhamés Segura, revelan que el país destinó cinco mil 616 millones de dólares al subsidio eléctrico entre 2005 y 2012, con cuyo monto se hubiesen instalado cuatro plantas a carbón que hubieran resuelto el problema energético en la República Dominicana, aseveró.
 
Cada año el Gobierno invierte más del dos por ciento del Producto Bruto Interno para sostener el sistema de electricidad, lo que equivale a la mitad del presupuesto del Ministerio de Educación, acotó e insistió en que “Esa situación resulta insostenible para el desarrollo económico de cualquier nación, por lo que se requiere de una transformación del sistema de generación que impera en la República Dominicana”.
 
Consideró Segura que son razones meramente políticas y la falta de identidad como nación lo que impide la ejecución de un plan que solucione el problema energético, aunque dijo estar satisfecho porque hoy el Gobierno trabaja en ese sentido.
 
Para quien aspira a la nominación presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), la prioridad debe ser propiciar el cambio de generación por energía más barata, disminuir las pérdidas técnicas y comerciales, y aumentar los niveles de cobro de las empresas distribuidoras.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest