ONU: nueva ronda de negociaciones sobre documento de Río+20

Naciones Unidas.- Las negociaciones para el texto de la declaración final de la Conferencia de la ONU sobre Desarrollo Sostenible (Río+20) entrarán este lunes en su penúltima ronda previa a la cita de junio próximo.
 
La nueva serie de discusiones se extenderá durante dos semanas con la participación de representantes de los 193 países miembros de Naciones Unidas y comenzará tras la conmemoración ayer del Día Internacional de la Madre Tierra.
 
La recordación de esa efeméride instituida en 2009 por la Asamblea General de la ONU cada 22 de abril estuvo marcada por numerosas referencias al foro de la ciudad brasileña centradas en los reclamos de los países subdesarrollados en la materia.
 
Esas naciones, en especial latinoamericanas y caribeñas, alertaron contra los intentos del mundo industrializado de manipular el foro de Río+20 para implantar conceptos y mecanismos mercantiles y consolidar los actuales patrones de producción y consumo.
 
Desde las anteriores rondas de negociaciones, esos esquemas son denunciados como causantes de la concentración de la riqueza y del modelo depredador de la naturaleza imperante en el mundo.
 
También existe un creciente rechazo al concepto de Economía Verde por constituir una plataforma para colocar las reglas del mercado en el centro de las supuestas soluciones de los problemas del medio ambiente, la naturaleza y el desarrollo sostenible.
 
El texto en discusión tuvo su origen en más de seis mil páginas de propuestas realizadas por los Estados miembros de la ONU, grupos sociales, empresarios y otros sectores e incluye 56 recomendaciones de un llamado panel de alto nivel.
 
El borrador propone las prioridades vinculadas a los principales campos del desarrollo sostenible, como son seguridad alimentaria, agua, energía, ciudades, trabajo e inclusión social, mares y océanos y desastres naturales.
 
Además aparecen puntos sobre cambio climático, bosques y biodiversidad, degradación de la tierra y desertificación, montañas, productos químicos y desechos, consumo sostenible y producción, educación e igualdad de géneros.
 
El primer párrafo del proyecto de la declaración de Río+20 recoge el compromiso de los jefes de Estado de «trabajar juntos por un futuro próspero, seguro y sostenible de nuestros pueblos y planeta».
 
Y para reafirmar la determinación de liberar a la humanidad del hambre, erradicar todas las formas de pobreza y luchar por conseguir sociedades más justas, equitativas e integradoras y un crecimiento y estabilidad económica que beneficie a todos.
 
Según la ONU, más de 130 jefes de Estado y Gobierno ya confirmaron su participación en Río+20, cantidad superior a la registrada en diversos foros de este tipo, incluida la conferencia sobre Desarrollo Sostenible de Johannesburgo (2002).

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest