Y no bajan las cifras…

No es sólo la gripe, o el dengue lo que afecta como epidemia a la República Dominicana; también asume esta denominación la violencia contra las mujeres en el país, según aseguró la coordinadora general del Centro de Estudio de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Lourdes Contreras.

Este año han muerto más de 100 mujeres a manos de sus compañeros, cónyuges o ex parejas, según marcan las estadísticas.

Desde España, en la sección de los lectores opinan, Danny Rosado escribe con certeza que “resulta muydoloroso ver como siguen aumentando estas cifras en violencia de género, cuando la clave está en educar a nuestra gente, no sólo en Dominicana tenemos este problema, España va casi por la misma cifra y es un país desarrollado, que nos demuestra esto, que urge un plan de educación en las escuelas públicas, colegios, en los hogares, hay tantos medios que se la pasan hablando disparate, que dediquen un par de horas diarias a educar nuestra población y se reducirán los porcentajes de muerte, menos política y más trabajos sociales serían una gran solución”.

Eso escribe Rosado, en tanto que Contreras reafirma que la construcción socio-cultural de la masculinidad debe colocarse en el debate, desde el ámbito académico y desde la perspectiva del desarrollo.
Lo cierto es que todo cuanto se haga es poco. Los programas actuales a todas luces no han dado el resultado requerido.

No se equivocan quienes apuntan hacia las acciones de “sensibilización, capacitación, y formación dirigidas a la superación de los comportamientos agresores en hombres que han sido sometidos por violencia contra las mujeres o abuso infantil”.

No podemos iniciar otro año de este siglo XXI enterrando mujeres y dejando a los menores huérfanos en hogares dominicanos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest