Pekín.- EEUU espera que Corea del Norte regrese al diálogo mediante la aplicación completa por parte de la comunidad internacional de las nuevas sanciones de la ONU tras el segundo ensayo nuclear del régimen estalinista, que hoy lanzó varios misiles.
"Queremos asegurarnos de que las sanciones se aplican con la colaboración de todos y de que la comunidad mundial ayuda para cumplir ese objetivo", dijo en Pekín Philip Goldberg, coordinador de EEUU para la aplicación de sanciones contra Pyongyang, tras finalizar un encuentro con miembros del gobierno chino.
Goldberg mantuvo esta reunión para asegurarse de que Pekín aplica estas sanciones con el objetivo, aseguró el embajador, de "regresar al diálogo sobre la desnuclearización y la no proliferación, que es el proceso más importante".
El funcionario, que fue embajador en Bolivia hasta ser expulsado en septiembre pasado por el Gobierno de Evo Morales acusado de instigar a la oposición, lidera una delegación de miembros del Consejo de Seguridad Nacional y de los departamentos del Tesoro y Defensa de EEUU.
El funcionario se negó a comentar el lanzamiento hoy de varios misiles de corto alcance, la última provocación del régimen liderado por Kim Jong-il desde que el Consejo de Seguridad de la ONU decidió aplicar la resolución 1874 y sanciones adicionales contra Corea del Norte por su ensayo nuclear del 25 de mayo.
"Hemos visto los informes de prensa, pero no tengo más detalles, así que esperaré a esos detalles para hablar" sobre el lanzamiento, explicó.
Goldberg dijo que hoy mantuvo "muy buenas conversaciones" con sus colegas del Ministerio de Asuntos Exteriores de China y otras agencias, y señaló que su visita a la capital china forma parte de "un proceso de cooperación y colaboración" con sus colegas chinos y que harán lo mismo con otros países.
Pekín inició hoy mismo una misión diplomática para recuperar el diálogo que auspicia junto con las dos Coreas, EEUU, Rusia y Japón, motivo por el que el viceministro de Asuntos Exteriores y responsable del diálogo por parte de China, Wu Dawei, viajará a EEUU, Rusia, Japón y Corea del Sur.
Corea del Norte se retiró del diálogo a seis en los últimos meses.
Iniciadas en 2003, las negociaciones habían logrado un acuerdo de desarme por parte de Corea del Norte a cambio de ayuda energética y económica y reconocimiento político, pero se estancaron en diciembre porque Pyongyang se negó a que se extrajeran muestras nucleares de su territorio para ser analizadas en el exterior.
Desde entonces y coincidiendo con el cambio de gobierno en Washington y la más que posible sucesión de Kim Jong-il al frente de Corea del Norte, el líder estalinista inició una escalada de provocaciones que culminó con el ensayo de mayo y pruebas balísticas posteriores.
El objetivo de la misión china es reiniciar los contactos para tantear la posible reanudación del diálogo con el régimen norcoreano, al que Pekín protege ante la comunidad internacional y suministra fuel y otras provisiones. EFE