Santo Domingo, RD. -El expresidente del Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores –CODIA-, ingeniero Teodoro Tejada, consideró que el fallo en el talud de la circunvalación de Baní, se produjo fundamentalmente por los intensos aguaceros que dejaron un acumulado de lluvias de unos 300 milímetros de lluvias por metro cuadrado en la zona, producto de la tormenta Melissa y otros fenómenos naturales que provocaron una sobre saturación de los suelos.
El profesional de la ingeniería estructuralista explicó que un talud puede colapsar por una combinación de factores naturales que alteran el equilibrio de la pendiente, en este caso las intensas lluvias, cuando las raíces de las plantas de vetiver, que se sembraron para estabilizar el muro, que pueden crecer verticalmente hacia abajo hasta 1.5 metros, tienen un crecimiento muy lento en esas zonas de ríos secos.
Añadió que las lluvias provocaron un agrietamiento de 45 metros lineales en el borde del carril del paseo, próximo a la entrada del distrito municipal de Galeón, que generó un deslizamiento de tierra en el talud de protección, cosas que son muy normales en ese tipo de obras, más cuando aún no se ha producido una compactación en la estructura interior.
Tejada favoreció la observación técnica del asesor estructuralista de la obra, Ing. Heliodoro Ramírez Familia, quien señaló como ¡correcto!, el abordaje y el análisis de desempeño estructural del muro, mediante el uso del programa GEOSOF 4.0; que es ¡acertada! la selección de los geotextiles TR300 Y TR6000HF, porque han tenido un buen desempeño en otras obras, en que se han utilizado; y que el sistema de drenaje integrado por geodrenes, drenaje planar y lagrimales planares, son de muy buen desempeño.![]()
En cambio, cuestionó algunas críticas que se han vertido desde sectores que, sin los conocimientos e investigación técnica, obedecen a lo absurdo y a especulaciones mercantilistas.
Teodoro Tejada señaló que la Circunvalación de Baní está a cargo de la Constructora Ingeniería Estrella, que tiene un crédito bien ganado, tanto en el país como a nivel internacional, porque ejecuta sus proyectos con altos estándares de calidad y confiabilidad.
El exsubsecretario de Obras Públicas y exsubdirector ejecutivo del INDRHI, dijo que el pueblo dominicano, y principalmente los residentes en el Sur profundo, pueden estar tranquilos con la seguridad de esta obra, porque fue construida con el mayor rigor técnico y profesional.




