Defensa Civil participa y acompaña instituciones en “Simulacro Nacional de Evacuación por Terremoto”

La institución se mantiene todo el año capacitando a miles en la prevención para una buena respuesta.

Santo Domingo.- La Defensa Civil dominicana participó este miércoles 5 de noviembre en el “Simulacro Nacional de Evacuación ante un Terremoto”, que se realizó con la integración de instituciones públicas y empresas del sector privado cuyo propósito fue preparar a la población sobre cómo actuar ante una situación de emergencia sísmica.

Como se había coordinado, al sonar las sirenas a las 10:00 de la mañana, el organismo realizó las evacuaciones del edificio de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), que aloja como sede compartida a la Defensa Civil, la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructuras y Edificaciones (Onesvie) y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE); entre otras oficinas de direcciones provinciales.

El subdirector ejecutivo, de la Defensa Civil, Bernardo Rodiguez, manifestó que estos tipos de ejercicios ayudan a crear en la población una cultura de prevención, que les permita responder de manera adecuada en caso de que ocurra un movimiento telúrico de gran magnitud en nuestra isla que ya registra varias fallas tectónicas en observación.

“Por instrucciones de nuestro director ejecutivo, Juan Salas, Defensa Civil se integró a este simulacro en todo el país, acompañando incluso a varias entidades en este proceso, ya que es parte de las acciones que nos llevarán a una buena cultura preventiva que deben promover los gobiernos”, dijo Rodríguez.

Explicó que a través de la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos (ESNAGERI), técnicos de la Defensa Civil, han capacitado a miles de personas de instituciones públicas y empresas del sector privado, en temas como “Rutas de Evacuación” y Primeros Auxilios”, lo que les permitió responder efectiva y rápida a la simulación.

Sobre los simulacros

Un simulacro de terremoto es una situación ficticia creada para fines educativos, de aprendizaje, donde se ponen en práctica los planes, protocolos y procedimientos de evacuación de las edificaciones en sentido general, para preservar vidas y medir la capacidad de respuesta ante una situación real.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest