La Convergencia Nacional contra el Robo de la seguridad Social y la Fundación Primero Justicia acudieron a la Procuraduría General de la República para incluir en las investigaciones del desfalco a ARD Senasa, a la Farmacia GBC, su propietario Reymon Rodríguez, así como a los Dres. Jesús Feris Iglesias y Miguel Ceara Haton, quienes en sus funciones de Superintendentes de la Superintendencia de Salud y Riesgo Laborales, hicieron caso omiso a los informes que apuntaban a un desfalco colosal en la dicha ARS Estatal, que ya ronda los 41mil millones de pesos.
Nos preocupa que después de casi un año de abiertas las investigaciones penales respecto a dicho desfalco, no se ha producido actuación concreta por parte del Ministerio Público, a pesar de tratarse de hechos gravísimos, que han puesto en peligro al Sistema de Seguridad Social del País, pero que involucra a personas muy relacionadas al Poder Político, como es el caso del Dr. Santiago Hazin, Jefe de Campaña del sector externo del actual presidente, así como otro políticos y empresarios de alto perfil, que desde palacio se encuentran presionando para que se alarguen el proceso y se proteja los pejes gordos, por lo que hoy hemos pedido Prisión preventiva para los encartados, inmovilización de cuenta bancarias y una serie de medidas de instrucción; Dijo Surun Hernandez.
Procedimos a la inclusión de la Farmacia GBC, directamente beneficiaria de sumas millonarias en supuestas prestaciones farmacéuticas, lo que requiere un levantamiento exhaustivo de las mismas, así del crecimiento exponencial de dicho negocio, que en menos de tres años pasó de tener 50 sucursales a contar con 188 sucursales, lo cual no tiene lógica, ni explicación, por lo que se sospecha que parte de los recursos de Senasa, fueron canalizados fraudulentamente en dicho crecimiento exponencial.
Esperamos hayan acciones, no solo contra Santiago Hazin, Gustavo Guilamo, Rafael Dujarric, Gustavo Messina, Germán Robles y Ángel Luis Guzmán, sino contra los involucrados de alto perfil, responsables por la sustracción fraudulenta de aproximadamente 41,000 millones de pesos, fondos desviados mediante transacciones fraudulentas, donde se hacían constar prestaciones Médicas y Farmacéuticas ficticias, y supuestos pagos por cobertura de atención primaria; hechos por los artículos 123, 124, 147, 148, 150, 151, 175, 176, 265, 266, 405 406 del Código Penal, en perjuicio de 7,500 cuya cobertura ha quedado en peligro” Dijo Surun Hernández
Estaremos esperando y exigiendo una actuación drástica del Ministerio Publico, pues el crimen no es contra ARS SENASA, sino contra 7,500 MILLONES de afiliados que han quedado con una cobertura eficiente.