Expresidente del Codia advierte contratistas pequeños en desventajas para sorteos de obras

El ex presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), ingeniero Teodoro Tejada, advirtió que los pequeños y medianos oferentes en licitaciones del gobierno, están en desventaja al participar en los sorteos y licitaciones de obras estatales, porque ministros y otros altos funcionarios violan de manera permanente derechos fundamentales contenidos en  Constitución de la República y la Ley 340-06 sobre compra y contrataciones de bienes y servicios.

“Al cumplirse  18 de agosto 15 años de su entrada en vigencia de esta ley 340-06, los funcionarios de mayor jerarquía de la institución, quien preside el Comité de Compras y Contrataciones como lo establece el artículo 36 del Reglamento 543-12, no han respetado las disposiciones de clasificar a los oferentes, en el aspecto de contratista de obras, por tipos de obras, como lo disponía el artículo 18, literal d), del derogado Reglamento 543-12”, por el Reglamento No. 416-23. Apoyado en la Resolución DGCP44-PNP-2023-0011 del 18 diciembre 2023, con altos valores del costo de presupuesto por Lote, lo cuál es abusivo y corrupto.

El profesional de la construcción señaló que la constante violaciones a la Constitución, la ley 340-06 y su Reglamento de Aplicación 416-23, está contribuyendo a la realización de malas prácticas de corrupción en detrimento del erario público.

Se hace urgente que, los proveedores se clasifiquen de acuerdo al tipo de actividad de obras y tipo de obras”, aseguró el ingeniero Teodoro Tejada.

Tejada dijo que si el presidente Abinader quiere evitar que se continúen realizando actos de corrupción por esta vía, debería este aspecto “porque ahí no estamos cambiando, ni respetando la clasificación de los contratistas por categorías, lo que contribuiría a que el gobierno del cambio realice los concursos y sorteos de acuerdo a la capacidad técnica y financiera de los oferentes, y que estas clasificaciones se hagan de la letra A) hasta la letra E), lo mismo como decidan, y que un miembro de una categoría mayor no compita con un miembro de categoría menor y viceversa”.

El expresidente del Codia indicó que para evitar injusticias y privilegios irritantes, el organismo responsable de la aplicación de la indicada legislación debe reglamentar que una misma compañía constructora y/o ingeniero particular, no se le permita construir al propio tiempo más de dos proyectos.

“Las grandes compañías, pese a la existencia de la ley de contratación, si no se aplican los correctivos de lugar, saldrían airosas en todos los concursos, sorteos y licitaciones, perjudicando con ello a las empresas pequeñas y a los ingenieros que no cuentan con los recursos económicos y tecnológicos”, puntualizó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest