El senador Miguel Uribe Turbay, aspirante a la Presidencia de la República en 2026, falleció este lunes 11 de agosto de 2025 tras permanecer poco más de dos meses en estado crítico por el atentado que sufrió el 7 de junio en Bogotá, Uribe Turbay fue atacado a tiros al salir de un acto político en la localidad de Fontibón, donde recibió al menos tres disparos, dos de ellos en la cabeza, lo que motivó su traslado inmediato a la clínica Medicentro.
Debido a la gravedad de las heridas, fue remitido a la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde le practicaron complejas intervenciones neuroquirúrgicas y procedimientos vasculares periféricos para intentar salvarle la vida.
En la Unidad de Cuidados Intensivos, un equipo especializado en neurología realizó una primera cirugía que ofreció resultados esperanzadores, pero el cuadro clínico empeoró con el paso de los días. El 16 de junio, los médicos lo operaron de urgencia por un sangrado intracerebral agudo. A pesar de la rápida intervención, en horas de la tarde la institución confirmó que el paciente se encontraba en condición extremadamente crítica, con edema cerebral persistente y sangrados de difícil control.
Mientras el equipo médico luchaba por estabilizarlo, cientos de ciudadanos se congregaban a diario frente a la Fundación Santa Fe para orar por su recuperación. El 15 de junio, miles participaron en la “Marcha del Silencio”, un acto simbólico por la paz y contra la violencia en Colombia. El 10 de agosto, su esposa, María Claudia Tarazona, informó que su salud había empeorado y convocó a rezar un rosario al día siguiente. El senador falleció hacia las 2:00 de la madrugada en la Fundación Santa Fe, en el norte de Bogotá.
Nacido en Bogotá el 28 de enero de 1986, Miguel Uribe Turbay era hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada en 1991 durante un fallido operativo de rescate tras su secuestro por el grupo narcoterrorista Los Extraditables. Nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala y del dirigente liberal Rodrigo Uribe Echavarría, se graduó como abogado en la Universidad de los Andes y obtuvo maestrías en Políticas Públicas y Administración Pública en la misma institución y en la Universidad de Harvard.
Su carrera política inició en 2012 como concejal de Bogotá, donde se destacó como opositor del entonces alcalde Gustavo Petro. En 2014 fue elegido presidente del Concejo y en 2016 designado secretario de Gobierno por Enrique Peñalosa, siendo el funcionario más joven en ocupar el cargo. En 2019 aspiró a la Alcaldía de Bogotá, obteniendo más de 426.000 votos. En 2022 fue el senador más votado del país por el Centro Democrático, manteniendo una postura firme frente al Gobierno Petro, especialmente en temas de seguridad y economía.
El 4 de marzo de 2025 anunció su candidatura presidencial y se consolidó como el precandidato más fuerte de su partido. Su perfil, joven, con formación internacional y amplia experiencia en gestión pública, despertó entusiasmo en sectores de centroderecha que buscaban una renovación política.
En su última intervención pública, grabada poco antes del atentado, Miguel Uribe Turbay cuestionó la consulta popular convocada por decreto por el presidente Gustavo Petro, a la que calificó como un “autogolpe de Estado” y un acto ilegal que vulnera la Constitución. Anunció que promovería acciones legales para impedirla y aseguró que “nadie está por encima de la ley” en defensa de la democracia y del futuro del país.