El programa de Pre-Aceleración de CREE Banreservas comenzó este mes su edición 2025 con la incorporación de 14 emprendimientos dominicanos, una cifra sin precedentes que responde al notable aumento de postulaciones y a la alta calidad de los proyectos evaluados.
Más de 300 propuestas fueron recibidas en esta convocatoria, lo que obligó al comité técnico a ampliar la cohorte inicial – habitualmente compuesta por 10 equipos -, a fin de no dejar fuera iniciativas con alto potencial de crecimiento.
El programa, que se ejecutará desde agosto hasta enero del próximo año, está orientado a emprendimientos en fase de crecimiento, con productos ya validados en el mercado y que requieren estructuración operativa, planificación financiera y preparación para levantar capital.
El enfoque metodológico a utilizar se basa en el bloque Growth del modelo de Innovación Humanista, y contempla más de 300 horas de formación técnica, mentorías especializadas, seminarios internacionales y un bootcamp intensivo previsto para el mes de septiembre.
Este programa ha sido estructurado con una mirada sistémica, que permite a los emprendedores tomar el control de su crecimiento sin renunciar al propósito ni a la sostenibilidad del modelo de negocio.
Durante el mes de agosto, los 14 emprendimientos seleccionados participarán en una etapa de precalificación, tras la cual solo 10 accederán al bootcamp presencial y a las formaciones online, que incluirá temáticas tan importantes como growth marketing, branding, herramientas no-code, validación de clientes, proyecciones financieras, estrategia de inversión y modelos operativos.
La meta es que cada equipo culmine esta experiencia con un modelo de crecimiento claro, ejecutable y competitivo, adaptado a la realidad del mercado y a las expectativas del entorno inversor.
La edición 2025 del programa cuenta con el respaldo de socios internacionales como ECOFIN, MADFinTech, la Fundación Woman’s Week (FWW) y CLES. A través de esta alianza, expertos de España, México, Colombia, Chile y Alemania participarán activamente en el acompañamiento metodológico de los equipos.
Desde el ecosistema internacional, Salvador Molina, presidente del Foro ECOFIN, quien estará en República Dominicana en septiembre, calificó esta iniciativa como “un caso paradigmático a nivel internacional, que demuestra que es posible hacer política de desarrollo empresarial desde la banca pública con criterios técnicos y visión de largo plazo”.
Con esta edición, CREE Banreservas refuerza su posición como actor estratégico en el fortalecimiento del ecosistema emprendedor de República Dominicana, apostando por procesos de crecimiento estructurados, sostenibles y con proyección internacional.