Santo Domingo, RD.- El Seguro Nacional de Salud (SenaSa), desde el 2021 ha incrementado su base de afiliados en más del 40 %, alcanzando en marzo de 2025, aproximadamente, 7.5 millones de beneficiarios.
En el Régimen Subsidiado, la cobertura creció de 3.7 millones en 2020 a 5.7 millones, mientras que en el Régimen Contributivo se pasó de 1.1 millones a 1.8 millones, este logro de deben a las buenas políticas públicas que está implementando el presidente Luis Abinader, junto al director de la institución, doctor Santiago Hazim.
Para lo que llevan anotaciones, sin tener en cuenta el tema de oposición, sólo en año 2022, SeNaSa logró que 3.3 millones de afiliados recibieran un total de 85 millones de servicios de salud, reflejando una cobertura del 71 % de la población asegurada.
El doctor Santiago Hazim informó que durante el primer semestre del año 2023, más que 1.8 millones de afiliados en los diferentes regímenes y planes han demandado más de 12.7 millones de los distintos servicios de salud que proveen a través de su red de prestadores los cuales representó una inversión de RD$2,405,432,458.74.
El buen trato del Seguro Nacional de Salud se mantuvo en el año 2024, logrando una inversión histórica de más de 60 mil millones de pesos en atención médica para sus afiliados, lo que representa un incremento del 12% respecto al año anterior.
Más de 5 mil millones de pesos mensuales ha permitido fortalecer la infraestructura hospitalaria y apoyar a proveedores de servicios médicos, como clínicas, laboratorios, centros diagnósticos y especializados en enfermedades catastróficas.
Estas cifras reflejan un crecimiento sostenido y una mejora significativa en cobertura y capacidad de respuesta de SeNaSa.
SeNaSa reafirma con hechos su papel como pilar fundamental del sistema de salud dominicano, promoviendo inclusión, equidad y calidad en la atención de salud de toda la población.
Inaceptable campaña contra el SeNaSa

No es verdad que el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), esté atravesando una crisis financiera, como afirman denuncias irresponsables realizadas por sectores de la oposición galenos, quienes facturan millones de pesos mensualmente a la institución y cobran de manera puntual.
Las finanzas del asegurador estatal no están en riesgo, todo lo contrario, el Gobierno mantiene un respaldo irrestricto institucional. “No hay crisis en SeNaSa. Lo que hay es que inyectarle más recursos”, por un minúsculo déficit en el régimen subsidiado durante el año, que podría normalizarse en pocos meses.
Decir que existe un “deterioro gerencial y financiero” en la institución estatal, “es una falacia, politiquería barata de quienes no tienen argumentos ni cuentan con un discurso que impacte a la población, por eso inventan cosas como estas, e intentan politizar un tema medular.
El SeNaSa, dirigida por un médico serio, capaz y muy responsable, como lo es el doctor Santiago Hazim, ha afiliado más de dos millones de personas de escasos recursos al sistema, lo que, demuestra el compromiso con la universalización del acceso a la salud, sin problemas en coberturas, retrasos en autorizaciones médicas ni dificultades operativas.
“No puede ser que se diga que, con lo que está recibiendo SeNaSa, atienda a casi seis millones de personas y, por haber tenido un pequeño déficit en el régimen subsidiado durante el año, se afirme que está en quiebra y se monte toda esta campaña. Además, el régimen contributivo de SeNaSa no tuvo déficit”, afirmó el activista Matías Bosch, quien agregó: “SeNaSa no está quebrada”.
En ese sentido, calificó como falaz e interesada la discusión planteada sobre SeNaSa, ya que, según indicó, no aborda el problema de fondo, que es garantizar salud a los más vulnerables.
¿Qué hay en el trasfondo de esta mentira? En poco tiempo se sabrá la verdad y diremos los nombres de quienes están detrás de esta vulgar campaña, no os desesperéis.