Con la participación de más de 50 médicos de la República Dominicana, algunos de ellos residentes en los Estados Unidos y otros que vinieron de su país recientemente a escuchar una serie de presentaciones médico científicas enfocadas en la cirugía robótica y la tecnología más avanzada, se llevó a cabo de manera exitosa el VI Congreso Médico Dominicano de la Florida en el Aventura Hospital and Medical Center, en Miami-Dade.
“Vine porque me interesó el congreso. Ante todo, me interesó la presentación sobre cirugía robótica, porque eso es todo un acontecimiento respecto al cual allá todavía estamos en pañales. Aprendí que la cirugía robótica es un avance que ha tenido la cirugía laparoscópica; y que a medida que va pasando el tiempo se va desarrollando más la ciencia y la morbilidad y mortalidad en los pacientes va disminuyendo, se va ofreciendo a la población menos riesgos”, dice uno de los participantes, el Dr. Mauricio Jiménez, anestesiólogo con 11 años de experiencia y quien trabaja en la maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, en Santo Domingo y en el Hospital del Seguro Social.
“A los anestesiólogos la cirugía robótica nos favorece porque hay menos riesgos. En el trance quirúrgico cuando hay complicaciones es el anestesiólogo quien tiene que enfrentarlas. Al haber menos sangrado, hay menos complicaciones, eso es más seguro para el paciente y mejor para el anestesiólogo, que es quien tiene la responsabilidad de mantener con vida al paciente durante una cirugía”, expresa y Dr. Jiménez.
“Este evento fue organizado por el Colegio Médico Dominicano filial de la Florida, en cooperación con Hospital Corporation of America (HCA), la cooperativa de los médicos dominicanos y el Hospital Aventura. Esta conferencia médica internacional se hace con propósitos de educación médica continuada, con el propósito de facilitar a los médicos dominicanos seminarios de actualización sobre la más avanzada tecnología médica disponible en los Estados Unidos”, explica uno de los organizadores, el Dr. Marcelino Amézquita, médico general dominicano residente en Miami.
La Dra. Mercedes Escalante, médico general y presidente del Colegio Médico Dominicano filial Florida, expresa: “Hemos tenido una buena respuesta de parte de todos nuestros amigos, tanto de Santo Domingo como de aquí. Me gustó la diversidad de los temas; los médicos licenciados aquí en la Florida siempre están muy dispuestos a ayudarnos incondicionalmente”.
El presidente anterior del Colegio Médico Dominicano en la Florida, Dr. Pedro de León comentó: “Desde el punto de vista científico, los presentadores que hemos tenido han sido de gala. Eso nos nutre a todos como médicos en las diferentes áreas o especialidades. Además, esta conferencia tiene también una gran importancia en el aspecto social, porque nos permite reencontrarnos con colegas con los cuales estudiamos, como el neurocirujano Santiago Figuereo, que ha presentado aquí grandes avances en su especialidad, y con quien estudié en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, nos graduamos en el mismo año, ha sido muy grato encontrarlo aquí”.
Otros de los presentadores, además del Dr. Figuereo, fueron el hematólogo oncólogo Dr. Pedro de la Rosa, el urólogo Dr. Stephen Tannenbaum, el ortopeda Dr. Fernando Sánchez, el ginecólogo obstetra Dr. Alberto Sirven, y el especialista en enfermedades infecciosas Dr. Roberto Hernández.
“Me ha encantado, ha sido muy ameno, el tiempo que se le ha dado a cada expositor es excelente, eso es muy importante para un evento”, dijo la Dra. Amarilis Guzmán, médico gineco-obstetra, directora de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples.
“Hemos sido patrocinadores de esta VI Conferencia Médica Dominicana, porque la consideramos un evento muy importante para los médicos dominicanos. A los participantes les ha gustado bastante”, agregó la Licenciada Anny Peralta, encargada de planificación, educación y mercadeo de la misma cooperativa de médicos dominicanos.
Para más información escriba a INTL@hcahealthcare.com; llame al 305-222-6750; o visite hcasaludinternacional.com.