El gobernador del Banco Central (BCRD), Héctor Valdez Albizu, al comparar los resultados acumulados en noviembre del presente año con el periodo del 2019, sostuvo que el nivel de actividad económica se situó 4.3 % por encima de los niveles pre pandémicos.
Dijo que el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) en el mes de noviembre del 2021 registró una variación interanual de 13.1 %, superior a la esperada, con la cual el crecimiento de enero-noviembre de 2021 se ubicó en 12.5 %.
“Con este resultado, las condiciones están dadas para que la economía dominicana cierre el año 2021 con una expansión que podría superar el 12.0 %, uno de los mayores crecimientos en América Latina”, aseveró el gobernador.
En cuanto a los precios, resaltó que al igual que en otros países se han observado presiones inflacionarias más persistentes de lo que se anticipaba, dado el aumento registrado en los precios de los commoditties, particularmente el petróleo y alimentos.
Reactivación
Durante una rueda de prensa virtual , Albizu explicó que en un contexto de reactivación económica más rápida de lo previsto y de presiones inflacionarias externas más prolongadas de lo esperado, el Banco Central ha implementado en los últimos meses un plan de normalización gradual de su política monetaria.
En ese sentido, desde el mes de agosto han comenzado a retornar de forma ordenada los recursos otorgados durante la pandemia, en la medida en que las empresas y hogares van amortizando los préstamos concedidos a través de las distintas facilidades de liquidez que fueron canalizadas por medio de las entidades financieras del país.
Adicionalmente, el Banco Central decidió incrementar en el mes de noviembre en 50 puntos básicos su tasa de política monetaria de 3.00 % a 3.50 %, con el propósito de facilitar la convergencia de la inflación al rango meta de 4 % ± 1 % en el año 2022.
Indicó que este tipo de medidas monetarias están siendo implementadas en la mayoría de los bancos centrales de América Latina para controlar las presiones inflacionarias, en tanto que bancos centrales de economías avanzadas, como es Inglaterra, han iniciado un proceso de aumentos en sus tasas de política monetaria.
Inversión pública
El Gobernador Valdez Albizu destacó la aceleración de la inversión pública en los últimos meses, tal como había sido anunciado por el presidente de la República, Luis Abinader, así como el impulso de la inversión privada en sectores como turismo, construcción y zonas francas.
“Este desempeño se ha apoyado en el avance del plan nacional de vacunación, dirigido por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, que ha logrado inocular aproximadamente el 77 % de la población adulta con una dosis y superando el 64 % con dos dosis, una de las tasas de vacunación más altas de la región”, dijo.