El sociólogo Alejandro Abreu afirmó este miércoles que el 16 de agosto de 2020 inició en el país un nuevo modelo de ejercicio del poder político, lo que califica como “democracia presidencial ciudadana”, donde se gobierna, no para un partido o grupo corporativo, sino para el interés de la sociedad.
El también catedrático universitario, manifestó que en el 1996 el país continuó alejándose del autoritarismo de la herencia militarista, y se inició un ciclo en la construcción de la democracia dominicana con predominio presidencialista, bajo diferentes modalidades, que podría ser calificada como “democracia presidencial de partido o grupo”.
Abreu sostuvo que el país debe aprovechar el momento actual para cambiar la dependencia de la renta y los favores públicos por la innovación y la productividad, promoviendo la responsabilidad empresarial y las prácticas policiales y militares ejemplares.
Señaló que el nuevo modelo de gobierno, que en su opinión implementa el presidente Luis Abinader, es el que espera la sociedad dominicana, comprometido con la institucionalidad democrática, la ética, la seguridad y el desarrollo económico y social.
Alejandro Abreu dijo que a pesar de las limitaciones que ha traído la pandemia y el crítico escenario nacional e internacional, Abinader ha puesto sobre la mesa importantes reformas para ser discutidas con el liderazgo nacional, a fin de impulsar la creación de empleos, mejoren el sistema fiscal, la transparencia en la administración de los recursos públicos y la seguridad ciudadana.
“Desde la presidencia de Juan Bosch en 1963 y la plataforma de gobierno compartido, propuesta en 1994 por José Francisco Peña Gómez, líder histórico de la familia revolucionaria moderna, la sociedad dominicana espera un gobierno exitoso y comprometido en alma, corazón y vida, con la institucionalidad democrática y la ética”, expresó Abreu.
La hipótesis del sociólogo Abreu fue plasmada en un artículo de opinión enviado a los medios de comunicación del país.