El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP, Pedro Brache, destacó la recuperación que exhibe el turismo dominicano y elogió el trabajo que está realizando el Gabinete de Turismo que dirige el presidente Luis Abinader y es coordinado por el ministro de Turismo David Collado.
De acuerdo a los datos ofrecidos por el Ministerio de Turismo en este mes de llegarán más de 500 mil turistas y las reservas para noviembre y diciembre superarán la máxima del año 2018.
Pedro Brache resaltó el estudio presentado esta semana por la Asociación de Hoteles y Turismo (ASONAHORES) que indica que en medio del Covid-19, República Dominicana en el sector turismo registró la mayor inversión de toda su historia, con US$575 millones.
“Yo mencionaba anteriormente que estamos altamente impresionados por el trabajo que viene haciendo el ministerio de Turismo y su ministro y todo su equipo, yo creo que el país le debe una deuda de gratitud al ministro y al presidente que ha estado muy involucrado en todo lo que tiene que ver turismo y ya tu ves como ha estado la atracción de inversión extranjera, el primer trimestre del año fue récord, muy bien.” afirmó Pedro Brache entrevistado por el periodista Moisés González del periódico digital y canal de Youtube Despertar Nacional.
El estudio realizado por Asonahores y el Banco Popular indica que el turismo ha sido un importante catalizador de inversión extranjera directa (IED) al país durante los últimos 10 años, generando US$5,207 millones, equivalente al 20% del total de capitales invertidos en República Dominicana.
En la República Dominicana, 8 de cada 10 dólares ingresados por concepto de turismo permanecen en el país y el 60% de todas las ganancias se ha reinvertido.
Estas son dos de las principales conclusiones del estudio “Turismo dominicano: una década de aportes 2009-2019″, una investigación presentada por el Banco Popular Dominicano y la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), que aporta conocimiento objetivo sobre la fortaleza y el potencial del turismo dominicano y su liderazgo en la región.
De acuerdo a la investigación elaborada por la firma de inteligencia económica Analytica, durante el periodo de estudio, la entrada acumulada de divisas generada por el gasto de viajeros más la inversión en turismo alcanzaron los US$68,217 millones, de los cuáles permanecen en el país el 82%, tomando en cuenta las salidas por importaciones, publicidad exterior y rentabilidad de la inversión.
Al cierre del 2019, uno de cada tres dólares de la IED se destinó al turismo, lo que equivale a un ingreso de más de US$808 millones en el referido período, destacó Raúl Ovalle, socio comercial de Analytica, durante la presentación del estudio “Turismo dominicano: una década de aportes”, realizado por la firma de investigación.
Optimismo frente a la pandemia
El presidente del CONEP se mostró optimista con el crecimiento y la proyección de la economía, que de acuerdo a los estudios publicados por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) colocan a República Dominicana como el primer país de destino para la Inversión Extranjera Directa (IED)
La inversión extranjera directa superará este año los tres mil millones de pesos. Datos registrados indican que el país lleva captado un volumen de inversión de 1,127,000 millones de dólares hasta el mes de julio del 2021.
“Lo principal es mantenerse positivo, estamos viviendo tiempos difíciles, estamos viviendo tiempos de pandemia, pero hay que mantenerse positivos, porque a través de los años y los siglos hemos encontrado el camino, vamos a encontrar el camino muy pronto de vuelta a la normalidad”