El exministro de Hacienda Daniel Toribio Marmolejo calificó como dramático el hecho de que la economía dominicana experimentará en el 2020 la caída más grande desde 1965, año en que en el país se produjo una guerra civil y la segunda intervención norteamericana.
Toribio Marmolejo recordó que, según cifras de Banco Central de la República Dominicana, terminó con un descrecimiento de su economía de entre -6.7 y -6.8%, por lo que en 55 años nunca se había registrado una situación de esa naturaleza.
El exadministrador del Banco de Reservas recuerda que, si se toma en cuenta que en el 2019 Producto Interno Bruto Nominal fue 89 mil millones de dólares, para llegar a esa cifra, si al país le va muy bien y siendo optimista, habría que esperar al 2024.
Entrevistado en el programa D´AGENDA que se difunde cada domingo por un canal de televisión se el titular de la Secretaría de Asuntos Económicos de la Fuerza del Pueblo aseguró que igual situación se produce con el PIB per cápita.
El también profesor universitario agregó que para llegar al Producto Interno per cápita en dólares del año 2019, habría que esperar al 2025, partiendo del supuesto de que la economía recupere su ritmo de crecimiento.
El funcionario afirma, que por lo menos en cuatro años en la economía y partiendo de las proyecciones que están ofreciendo las autoridades del gobierno, el Producto Interno Bruto crecerá en el presente cuatrienio un cinco por ciento.
“En el 2020 la caída del Producto Bruto Interno fue la más grande en la historia de la República Dominicana desde 1965, entonces nosotros vamos a terminar decreciendo, según el Banco Central, entre -6.7 y -6.8%, desde el 1965 para atrás nunca hubo ningún momento en que la economía haya decrecido en esa magnitud”, reiteró Daniel Toribio.
El dirigente Político advirtió que la presente crisis económica está golpeando de manera directa a los sectores más pobres de la población.
En tal sentido puso como ejemplo un documento preparado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo donde se señala que, como resultado de la pandemia del coronavirus el 40 por ciento de los hogares pobres, está comiendo menos, se está saltando una comida, o no está comiendo en el día.
Otro ejemplo de la difícil situación por la que está atravesando el país es que en estos momentos la Tesorería de la Seguridad Social tiene 250 mil trabajadores menos que los que tenía antes de la crisis.
Dijo que a todo eso hay que agregar lo que sucederá cuando concluya Fase 1 que los empleadores tendrán que liquidar a sus trabajadores, si tienen los recursos, porque ese es otro problema, o lo van a contratar cosa que resulta muy dudoso.
Toribio insistió en que la República Dominicana vive una crisis de grandes magnitudes que es una combinación de la situación económica con la pandemia del coccoronavirus.